Diferencia entre revisiones de «Power metal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Echando una mano (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34492604 de 189.228.72.198 (disc.)
Línea 16:
== Comienzos (año 1985) ==
[[Archivo:Helloween - Live in Nürnberg - Löwensaal - 18.01.2006.jpg|thumb|220 px| [[Helloween]], creador del género.]]
 
 
 
[[Archivo:KOTSK.jpg|thumb|220 px| [[Helloween]], creador del género.]]
Línea 23 ⟶ 25:
 
== Desarrollo (años 1990) ==
[[Archivo:Stratovarius Tavastia 2006.jpg|thumb|220 px| [[Stratovarius]], banda iniciadora del metal neoclásico.]]
 
A mediados de los años 1990 comenzó lo que luego se denominaría el movimiento del "euro-power", un subgénero dentro del power metal más acorde a los tiempos actuales, desarrollado casi exclusivamente en Europa. Tomando una base de power metal clásico, los grupos que surgían (son [[Stratovarius]], [[Edguy]], [[Sonata Arctica]], [[Hammerfall]] como principales referencias) añadían un [[Teclado electrónico|teclado]] mucho más importante en el sonido final, habituales coros épicos, gran destreza técnica en las guitarras (con espectaculares solos) y batería (una gran velocidad y doble bombo), letras de fantasía y, a veces, sonido de orquesta (los italianos [[Rhapsody of Fire]] son un gran ejemplo en esto) e incluso una cantante de [[ópera]] ([[soprano]]) ([[Tarja Turunen]]) como los finlandeses [[Nightwish]] (grupo que se ha categorizado en el género [[metal sinfónico]]).
Este género ha sido muy popular en [[Europa]], [[Japón]] y algunos países de [[Sudamérica]].