Diferencia entre revisiones de «Métrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Ritmo acentual del verso: di categoria al escrito
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.172.194.22 a la última edición de Spirit-Black-Wikipedista
Línea 89:
{{AP|Acento (métrica)}}
Existen fundamentalmente dos tipos de ritmos en el verso español, si dividimos el verso en partes de dos sílabas: el que procura acentuar las sílabas impares o '''ritmo trocaico''' (_U) y el que procura acentuar las pares, o '''ritmo yámbico''' (U_). Si por el contrario dividimos el verso en grupos de tres sílabas tenemos tres tipos de ritmos, el '''ritmo dactílico''' (_UU), el '''anfibráquico''' (U_U) y el '''anapéstico''' (UU_), donde la raya representa a la sílaba acentuada, según los pies que imitan de la poesía grecolatina clásica: el [[dáctilo (poesía)|dáctilo]], el [[anfíbraco]] y el [[anapesto]].
c h i n g a s a t u m a d r e
 
== Las estrofas ==