Diferencia entre revisiones de «Don Quijote de la Mancha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.232.18.176 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 310:
 
=== Don Quijote en quechua ===
En noviembre de [[2005]], se publicó la traducción del clásico hispano al [[quechua sureño]] con el nombre ''Yachay sapa sn wiraqucha dun Qvixote Manchamantan''. La traducción fue posible gracias al trabajo de [[RodolfoDemetrio Orellana]] y [[Diego ExebioTúpac LoztYupanqui]], dos estudiantes apasionados del idioma quechua y las costumbres andinas. Lala edición fue presentada en la feria del libro de [[Guadalajara (España)|Guadalajara]], engalanada con bellas ilustraciones de [[Sarwa]], trabajos típicos y costumbristas en tablillas. Por fin, después de 400 años de su publicación, la obra cumbre del idioma castellano ha sido llevada al idioma andino.
 
=== Don Quijote en hebreo ===
Línea 316:
 
=== Don Quijote en chino ===
Las primeras versiones del ''Quijote'' al chino fueron retraducciones y adaptaciones no siempre fieles. Versiones teatrales se estrenaron por vez primera en la década de 1920, luego en la de 1930, y dos veces más durante el [[maoísmo]] (en 1950 y tras la reforma económica iniciada en 1978). [[Dai Wangshu]] trató de traducir el ''Quijote'' completo desde la lengua original, que conocía bien, pero su manuscrito se perdió en la guerra. En el año 1979, poco después de acabar la [[Revolución Cultural]], la editorial de la Literatura del Pueblo publicó una traducción directa del original realizada por [[Yang Jiang]], que ha sido la más leída hasta la actualidad, y ya se dispone de las traducciones íntegras y directas de [[Dong Yansheng]] (1995, por la editorial de Literatura y Arte de Zhejiang, revisada en 2006; fruto de tres años de trabajo, fue galardonada en el año 2001 con el premio Lu Xün «Arco Iris» a la Traducción Literaria), de [[Tu Mengchao]] (1995, por la editorial Yilin), de [[Liu Jingsheng]] (1995, por la editorial de Lijiang), de [[Tang Minquan]] (2000, por la editorial del Pueblo de Shanxi), de [[Sun Jiameng]] (2001, por la editorial Literatura y Arte de Octubre de Beijing; recibió el premio al Mejor Libro de Literatura Extranjera) y de [[Zhang Guangsen]] (2001, por la editorial de Yiwen de Shanghai). El [[Cervantismo]] ha sido una corriente del hispanismo muy fructífera en este país, con eruditos como [[Zhou Zuoren]], [[Chen Yuan]], [[Lu Xün]] y [[Qu Qiubai]], que polemizaron entre sí, y otros como [[Tan Tao]] y [[Qian Liqun]]. Por otra parte, Cervantes influyó en escritores como [[Zhang Tianyi]] y [[YingFei Ming Zhao]]. En 1996 la editorial de Literatura del Pueblo publicó las ''Obras completas'' de [[Cervantes]] en ocho volúmenes. La traductora china [[Yang Jiang]] tradujo por primera vez el ''Quijote'' entero al chino desde la lengua original en 1978. En 2009 mse representó con gran éxito una adaptación en el [[Teatro Nacional de Pekín]] y otra versión en septiembre dirigida por [[Meng Jinghui]] en el [[Centro Nacional de Artes Escénicas de Tiananmen]] que combina partes musicales con una puesta en escena experimental y clásica al mismo tiempo, interpretada por los actores [[Guo Tao]] y [[Liu Xiaoye]]. El libreto fue escrito por Meng junto con el también dramaturgo chino [[Kang He]], quien ya había escrito un guión cinematográfico de la historia hace 10 años.
 
===Don Quijote en japonés===