Diferencia entre revisiones de «Cristóbal Colón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alifleito (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Alifleito (disc.) a la última edición de MiguelAngel fotografo
Línea 346:
Pensando que se hallaban en las tierras del [[Gran Kan]], intentaron tomar posiciones militares defensivas y entablar contacto con algún rey, pero no encontraron nada parecido y comprobaron poco a poco que poseían una gran superioridad armamentística sobre los indígenas y que éstos desconocían las palabras "Gran Kan". Atribuyeron ese desconocimiento a un muy bajo nivel cultural de los indígenas y fueron asumiendo la facilidad de conquista del nuevo territorio. Así lo demostraron en los comunicados a sus monarcas.
 
El gobierno de los hermanos [[Colón]] en [[La Española]] no cumplió con las expectativas de los monarcas españoles. No sólo se enfrentóenfrentaron a los españoles de la isla, sino que, al no conseguir las riquezas que habían previsto, agredióagredieron a los indígenas y vendióvendieron a algunos como esclavos, desobedeciendo así las órdenes expresas de [[Isabel la Católica]], que había dejado clara su voluntad de que se tratara a los indígenas como súbditos de [[Castilla]].<ref>{{cita libro|autor=IRVING, Washington|título=Vida y viajes de Cristobal Colon|url=http://books.google.es/books?id=MsUjjRTlDGoC|editorial=Gaspar y Roig|año=1832|página=[http://books.google.es/books?id=MsUjjRTlDGoC&printsec=titlepage#PPA151,M1 151]}}</ref> Por este motivo, el primer [[Virrey]], [[Almirante]] y [[Gobernador]] de [[América]] fue arrestado y enviado con cadenas ante la reina por el pesquisidor [[Francisco de Bobadilla]].<ref>Enciclopedia Católica [http://ec.aciprensa.com/c/cristobcolon.htm]</ref> No correspondía el comportamiento de [[Colón]] con el que [[España]] proponía en sus leyes,<ref group="N.">También para el maestro de la [[Universidad de Salamanca]], [[Francisco de Vitoria]], uno de los principios fundamentales reconocidos en la Carta Constitucional de los Indios, como teología alternativa, era el derecho de los indios a ser hombres y ser tratados como seres libres (véase: Luciano Pereña Vicente, ''Derechos y Deberes entre Indios y Españoles en el nuevo mundo según Francisco de Vitoria''. [[Salamanca (España)|Salamanca]] (España), Universidad Pontificia de Salamanca, 1992: p. 10.[http://www.alertanet.org/dc-rcolme-const-ve.htm]</ref> aunque la distancia, entre otros motivos, propiciaron conductas similares a la de Colón con los indígenas, las cuales fueron denunciadas por [[Fray Bartolomé de las Casas]] y reprobadas por las [[Leyes Nuevas]].
 
=== Su testamento y entierro ===