Diferencia entre revisiones de «Segundo Imperio mexicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34493940 de 201.127.89.52 (disc.) - revirtiendo
Línea 146:
*Los federalistas de la [[Estados Unidos|Unión Americana]] ganan la guerra de secesión, y están ahora sí en mejor posición para ayudar a [[Benito Juárez]] con armas y logística, quien se encontraba con un gobierno paralelo instaurado en la población de Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez);
 
*El Imperio Austriaco pierde la [[Guerra de las Siete Semanas]] frente a [[Prusia]], por lo que [[Baviera]] se anexa a [[Prusia]] y con ello se unifica [[Alemania]], lo cual se convierte en la principal amenaza para la seguridad nacional francesa, y con ello dificulta a Francia enviar refuerzos a México para sostener a [[Maximiliano I de México]] en el trono. A lo anterior se suma una Austria devastada por la pérdida de la [[guerra Austro-Prusiana]], por lo que tampoco [[Francisco José]] (Emperador de Austria) está en posición para ayudar a su propio hermano [[Maximiliano I de México]]. Las amenazas por parte de [[Francia]] de retirar sus tropas finalmente se materializaron a principios del año [[1866]], lo que inició el avance republicano hacía el centro del país puesto que el ejército imperial no contaba con las tropas necesarias para contener su avance. En [[1867]] [[Maximiliano I de México]] reorganizó el ejército imperial, designando a los generales conservadores para altos puestos militares, tales como [[Miguel Miramón]], [[Tomás Mejía]] y [[Manuel Ramírez de Arellano]]. Sin embargo, al acercarse las tropas republicanas a la ciudad de México, [[Maximiliano I]] huyó a la ciudad de [[Santiago de Querétaro|Querétaro]].
 
* El [[6 de marzo]] de [[1867]] el General [[Mariano Escobedo]] sitió la ciudad de [[Santiago de Querétaro|Querétaro]]; mientras tanto, el General [[Porfirio Díaz]] sitiaba la [[Ciudad de México]], impidiendo a [[Santiago Vidaurri]] reforzar las tropas imperiales en Querétaro. Después de 71 días de resistencia, [[Santiago de Querétaro|Quéretaro]] cayó en manos de las tropas de [[Mariano Escobedo]], Maximiliano entregó al general [[Ramón Corona]] su [[espada]] en señal de derrota, y el [[19 de junio]] fueron fusilados, en el [[Cerro de las Campanas]], [[Tomás Mejía]], [[Miguel Miramón]] y el propio [[Maximiliano I]]. Benito Juárez entró a la [[Ciudad de México]] el 15 de julio de 1867.