Diferencia entre revisiones de «Relatividad general»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Kismalac (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34503620 de 201.170.47.59 (disc.)
Línea 1:
:<small>''Algunas partes de este artículo pueden resultar complicadas, en ese caso se recomienda [[Introducción a la relatividad general]]''</small>
[[Archivo:SN 2006gy, NASA illustration.jpg|right|thumb|250px|Representación artística de la explosión de la supernova SN 2006gy, situada a 238 millones de años luz. De ser válido el principio de [[acción a distancia]], las perturbaciones de origen gravitatorio de este estallido nos afectarían inmediatamente, más tarde nos llegarían las de origen electromagnético, que se transmiten a la [[velocidad de la luz]].]]
 
La '''Teoría general de la relatividad''' o '''relatividad general''' es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por [[Albert Einstein]] en [[1915]] y [[1916]].
 
El nombre de la teoría se debe a que generaliza la llamada [[teoría especial de la relatividad]]. Los principios fundamentales introducidos en esta generalización son el [[Principio de equivalencia]], que describe la [[aceleración]] y la [[gravedad]] como aspectos distintos de la misma realidad, la noción de la [[curvatura del espacio-tiempo]] y el [[principio de covariancia]] generalizado.