Diferencia entre revisiones de «Mutualismo (biología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.156.36.135 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 4:
[[Archivo:Clown fish swimming.jpg| thumb|250px| '''Mutualismo servicio-servicio''' Pez payaso y anémona de mar]]
 
El '''mutualismo''' es una [[interacción biológica]] entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su [[Aptitud (biología)|aptitud biológica]]. Las acciones similElsimilares Mutualismoque Facultativoocurren entre miembros de la misma especie se llaman ''cooperación''. El mutualismo se diferencia de otras interacciones en las que una especie se beneficia a costas de otra; éstos son los casos de explotación, tales como [[parasitismo]], [[depredación]], etc.
 
 
La mayoría de las relaciones pueden ser facultativas, al menos en una parte de la relación. Tales relaciones no están confinadas únicamente a dos especies. Una especie puede entablar una relación de mutualismo con un numero de diferente de otras especies. Debido a que los beneficios de estas relaciones de mutualismo, normalmente asociadas con la dispersión de semillas de polinización, se comparten entre muchas plantas, organismos polinizadores y dispersores de semillas distintos, este tipo de mutualismo es llamado Difuso.
 
Las plantas con semillas de peso considerable dependen de animales tales como andredajos, ardillas y hormigas para transportar las semillas de cierta distancia de la planta que las produjo, y para que sean depositadas en lugares favorables para la germinación. Algunos animales dispersos de semillas, de los que dependen de las plantas, pueden ser depredadoras de semillas, consumiéndolas para nutrirse de ellas. Las plantas que dependen de estos animales deben producir un numero enorme de semillas a lo largo de su vida reproductiva. De este modo, sacrifican la mayoría de ellas para asegurarse que al menos algunas sobreviven, van a parara un sitio adecuado y germinan.
 
En los desiertos del sudoeste de Estados Unidos, en las áreas de matorral escleorofilo de Australia y en los bosques caducifolios del este de Norteamérica, existe un cierto numero de plantas herbáceas, incluyendo muchas violetas que dependen de las hormigas para la dispersión de sus semillas. Estas plantas, denominadas Mirmecócoras, poseen un cuerpo alimenticio sobre la cubierta de la semilla, que atrae a las hormigas, denominado Eliosoma. El Eliosoma contiene ciertos compuestos químicos esenciales para las hormigas. Las hormigas transportan las semillas hasta sus hormigueros, donde cortan el Eliosoma y se lo comen, o se lo dan a las Larvas para alimentarse.
 
Las plantas poseen todavía otra manera alternativa para dispersar sus semillas, estas están inmersas dentro de un fruto nutritivo apetecible para los animales que se alimentan de frutos. Estos animales, son denominados Frugívoros, no son depredadores de semillas, se alimentan de tejidos que envuelven a las semillas y no reducen la capacidad de germinación de éstas. La mayoría de los frugívoros no dependen exclusivamente de los frutos, ya que estos son deficitarios en proteínas y solo se encuentran disponibles de forma estacional.
 
Para poder hacer uso de éstos animales como agente de dispersión, las plantas deben atraerlos en el momento oportuno.
ares que ocurren entre miembros de la misma especie se llaman ''cooperación''. El mutualismo se diferencia de otras interacciones en las que una especie se beneficia a costas de otra; éstos son los casos de explotación, tales como [[parasitismo]], [[depredación]], etc.
 
La [[simbiosis]] puede ser un tipo particular de mutualismo de carácter íntimo, en que una de las partes (o ambas) es estrictamente dependiente de la otra. Otros tipos de simbiosis incluyen casos de parasitismo o de [[comensalismo]].