Diferencia entre revisiones de «Italia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.23.226.174 a la última edición de Vanbasten 23 usando monobook-suite
Línea 63:
También disfruta de un [[Anexo:Países por índice de desarrollo humano|alto índice de desarrollo humano]], siendo el 18º país más desarrollado del mundo.<ref name="desarrollo">[http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_EN_Complete.pdf Human Development Report 2009], undp.org, Consultado el 20 de octubre de 2009</ref> Es miembro fundador de la Unión Europea, firmante del [[Tratados de Roma|Tratado de Roma]] en 1957. También es miembro fundador de la [[OTAN|Organización del Tratado del Atlántico Norte]] (OTAN) y miembro de la [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico]], de la [[Organización Mundial del Comercio]], del [[Consejo de Europa]] y de la [[Unión Europea Occidental]]. El país, y especialmente [[Roma]], tiene una fuerte repercusión en temas de [[política]] y [[cultura]], en organizaciones mundiales como la [[Organización para la Agricultura y la Alimentación]] (FAO),<ref>{{cita web |url=http://www.fao.org/VA/Employ.htm |título=Working opportunities with FAO |editorial=Fao.org |fecha= |fechaacceso=20 de octubre de 2009}}</ref> el [[Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola]] (IFAD), el [[Glocal Forum]],<ref>[http://www.glocalforum.org/ THE GLOCAL FORUM NETWORK], glocalforum.org, Consultado el 20 de octubre de 2009</ref> o el [[Programa Mundial de Alimentos]] (WFT).
 
== tastimoEtimología ==
La palabra ''Italia'' designaba en el siglo V&nbsp;a.&nbsp;C., según el historiador griego [[Antíoco de Siracusa]], a la parte meridional de la actual región italiana de [[Calabria]] —el antiguo [[Brucios]]—, habitada por los [[Pueblos antiguos de Italia|ítalos]]. Dos escritores griegos algo más recientes, [[Helánico de Lesbos|Helánico]] y [[Timeo]], relacionan el mismo nombre con la palabra indígena ''vitulus'' ('ternero'), cuyo significado explicaron por el hecho de ser un país rico en [[Bovinae|ganado bovino]].<ref name="etimología">[http://etimologias.dechile.net/?italiano Etimología de Italiano], etimologias.dechile.net, Consultado el 21 de octubre de 2009</ref> En el siglo I&nbsp;a.&nbsp;C., el toro, símbolo del pueblo [[samnita]] sublevado contra [[Roma]], es representado en las monedas emitidas por los insurrectos abatiendo a una loba, símbolo de Roma: la leyenda ''viteliú'' (de los ítalos) confirma que vinculaban el nombre de Italia con el ternero-toro.<ref name="etimología" /> Por otra parte, también es posible que los ítalos tomaran su nombre de un animal-tótem, el ternero, que, en una primavera sagrada, los había guiado hasta los lugares en los que se asentaron definitivamente.
 
Línea 173:
En el extremo sur de la [[península Itálica]], la isla de Sicilia es considerada una prolongación de los Apeninos (montes [[Nebrodi]], Peloritani, Madonia), destacando el monte [[Etna]], que con sus 3.345 m es el volcán activo más alto de Europa.<ref>[http://www.minube.com/rincon/monte-etna-a4878 Monte Etna], minube.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> La isla de [[Cerdeña]] es asimismo montañosa ([[Gennargentu]]), aunque cabe destacar la llanura de origen fluvial de [[Campidano]], entre [[Oristán]] y [[Cagliari]].<ref>[http://www.sardegnaturismo.it/territori/campidano.html Campidano], sardegnaturismo.it, consultado el 27 de noviembre de 2009</ref>
 
===marroquin Clima ===
La climatología italiana, si bien tiene carácter mediterráneo, presenta notables variaciones regionales. En primer lugar, por efecto de su considerable extensión en latitud: medias anuales en [[Milán]] de 23&nbsp;°C en julio y -0,6&nbsp;°C en enero, mientras que en [[Palermo]], dichas medias son de 24 y 13&nbsp;°C, respectivamente.<ref>[http://clima.meteored.com/clima-en-Europa-Italia-IY.html Clima en Italia], clima.meteored.com, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> El lugar con más precipitaciones del país es la [[provincia de Udine]], en el nordeste, con 1.530 mm, y por el contrario, el lugar con menores precipitaciones está en el sur de la [[Regiones de Italia|región]] de [[Apulia]], en la [[provincia de Foggia]] y en la parte sur de [[Sicilia]], con aproximadamente 460 mm.<ref name="clima">[http://www.viaje-italia.es/clima-tiempo.html El clima y tiempo de Italia], viaje-italia.es, Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> Se puede diferenciar el país en tres regiones climáticas: el clima mediterráneo en el sur de Italia, con veranos calurosos superando los 30&nbsp;°C, los llanos del río Po, donde el invierno es muy frío como en los países del norte y los [[Alpes]], y los [[Apeninos]], con clima frío y precipitaciones fuertes.<ref name="clima" />
 
Línea 257:
== Demografía ==
{{AP|Demografía de Italia}}
=== PoblaPoblación ===
[[Archivo:Italy-demography2006est.png|thumb|Evolución demográfica de Italia.]]
A finales de 2008 la población del país superó los 60 millones, siendo el cuarto país más poblado de Europa y con la quinta mayor densidad poblacional, con un promedio de 198 personas por [[kilómetro cuadrado]].<ref>Giampaolo Lanzieri, [http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-QA-08-049/EN/KS-QA-08-049-EN.PDF First demographic estimates for 2008], [[Eurostat]], Consultado el 22 de octubre de 2009</ref> A partir de los años sesenta del siglo XX, la población italiana experimentó un cambio en su ritmo de crecimiento, que decreció hasta el 0,0% de media anual entre 1985 y 1990. El descenso de la tasa de mortalidad fue acompañado por un descenso considerable de la tasa de natalidad, siendo en 2008 uno de cada cinco italianos mayor de 65 años.<ref>{{cita web |url= http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-SF-08-072/EN/KS-SF-08-072-EN.PDF |título= Ageing characterises the demographic perspectives of the European societies - Issue number 72/2008 |autor=[[EUROSTAT]] |fechaacceso= 22 de octubre de 2009}}</ref> El cambio en las tendencias demográficas afectó asimismo los tradicionales movimientos migratorios que hasta entonces habían hecho de Italia una de las mayores reservas de mano de obra de [[Europa]] y [[América]]. Italia pasó a convertirse en punto de llegada de inmigrantes del [[tercer mundo]], pero, sobre todo, se establecieron importantes corrientes migratorias internas. Con un movimiento masivo de población del Sur hacia [[Roma]] y el Norte industrializado ([[Turín]], [[Milán]], [[Génova]], [[Venecia]] y [[Bolonia]]), pero no hacia el noreste, aún muy pobre, lo cual no ha hecho sino radicalizar las diferencias entre el norte y el sur, pero que a su vez ayudó a que la natalidad creciera.<ref>{{cita web |url= http://demo.istat.it/altridati/indicatori/2008/Tab_1.pdf |título=Crude birth rates, mortality rates and marriage rates 2005-2008 |autor= [[Istituto Nacional de Estadística|ISTAT]] |fechaacceso= 22 de octubre de 2009 }}</ref> La [[tasa de fertilidad]] creció en pocos años desde 1,32 niños por mujer en 2005 hasta 1,41 en el año 2008.<ref>{{cita web |url= http://demo.istat.it/altridati/indicatori/2008/Tab_4.pdf |título= Average number of children born per woman 2005-2008 |autor= ISTAT |fechaacceso= 22 de octubre de 2009 }}</ref> La concentración de la población italiana en los núcleos urbanos (69% de población urbana) ha generado una red homogénea de grandes ciudades, que desempeñan el papel de centros regionales ([[Nápoles]], 973.132 habitantes; [[Turín]], 908.263; [[Palermo]], 663.173; [[Génova]], 610.887; [[Bolonia]], 372.256, y [[Florencia]], 364.710), con dos destacados núcleos a nivel nacional; [[Roma]] (2.718.768 hab.), la capital política, y [[Milán]] (1.299.633), la capital económica.