Diferencia entre revisiones de «Usúrbil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.11.69.170 a la última edición de Tirithel
Línea 157:
Las angulas son alevines de [[Anguila (pez)|anguila]]. Se solían pescar en grandes cantidades en las desembocaduras de los ríos. En el caso del [[río Oria]] las angulas entraban profundamente en el río y llegaban hasta el barrio usurbildarra de Aguinaga, cuyos habitantes se convirtieron en expertos [[pescador]]es de angulas. Las ''angulas de Aguinaga'' adquirieron gran fama incluso a nivel de [[España]]. Su elaboración es simple, mucho [[aceite]] y [[guindilla]]s. La contaminación, la sobreexplotación y otros factores han convertido la angula en un bien escaso y en un manjar con un precio desorbitado. Apenas se capturan ya angulas en Aguinaga, pero la tradición angulera está firmemente asentada en este barrio, que posee varias empresas dedicadas a la comercialización de angulas y que han diversificado su negocio también con viveros de [[marisco]]. Una de estas empresas creo hace años un sucedáneo de la angula fabricado a partir de [[surimi]] que se llama ''gula'', y que ha adquirido bastante popularidad.
 
La sidra (''sagardoa'' en [[euskera]]) es el otro producto típico del pueblo. Usúrbil compite con [[Astigarraga]] y [[Hernani]] como ''capital'' de la producción sidrera guipuzcoana, que se concentra principalmente dentro de la [[Comarca de San Sebastián]]. Usúrbil es una de las localidades guipuzcoanas que ha mantenido una tradición ininterrumpida de elaboración de sidra natural en sus caseríos y que ha seguido teniendo abiertos los ''[[sagardotegia|sagardotegis]]'' tradicionales. La producción de sidra, muy importante a principios de siglo, tocó fondo a principios de la década de [[1980]] cuando solo quedaban dos ''sagardotegis'' activas en el municipio y la fabricación de sidra en los caseríos había decaído mucho. Paradójicamente Usúrbil fue el único lugar de Guipúzcoa donde se establecieron 3 industrias dedicadas a la elaboración de sidra achampañada, ajena a la tradición local. Hoy en día, la producción tradicional de sidra natural ha aumentado, los sagardotegis han proliferado (actualmente hay 8 entre Usúrbil y Zubieta), mientras que de las tres fábricas dedicadas a la fabricación de sidra achampañada solo queda una. Desde [[1981]] se celebra en mayo el ''Sagardo Eguna'' ((Día de la Sidra)earra moxkorra arrapatxeiuna or hi), una fiesta popular que gira en torno a este producto. Esta fiesta se celebra también en otras localidades guipuzcoanas, pero Usúrbil fue la pionera.
 
== Deportes ==
Línea 168:
Los equipamientos deportivos del pueblo se completan con los de la ''Ikastola Udarregi'', que cuenta con un [[frontón]] y una pista multiusos de [[hormigón]] y los diferentes frontones del pueblo. El frontón ''Kontseju Zaharra'' se encuentra en la plaza central de Usurbil, junto a la iglesia. Es un frontón cubierto de acceso libre y junto a él se encuentra un probadero para la práctica de [[deporte rural vasco]]. En los barrios de Aguinaga y de San Esteban-Urdaiaga también hay frontones cubiertos. La [[pelota vasca]] es un deporte con gran tradición en el pueblo, siendo Usúrbil uno de los pueblos que más veces ha triunfado en los torneos inter-pueblos de Guipúzcoa. El club de pelota vasca de Usúrbil es el ''Andatzpe K.E.''. Mención aparte merece el barrio de [[Zubieta (Gipúzcoa)|Zubieta]], en cuyo frontón se conserva y práctica una modalidad de pelota vasca casi desaparecida en Guipúzcoa, el ''Joko-garbi''.
 
En cuanto a deportista, Usurbil ha dado algunos deportistas notables; es el caso de los [[futbolista]]s profesionales [[Andoni Iraola]], [[Imanol Agirretxe]], [[Xabier Bengoetxea]]Ion Galbete, Iñaki Irazusta, Jon Ander Irazusta, Ronaldinho o David Asensio López ; los [[ciclista]]s [[Haimar Zubeldia]] o [[Xabier Carbayeda]] (olímpico en 1988); o el jugador de [[balonmano]] internacional [[Xabier Mikel Rekondo]].
 
== Fiestas ==