Diferencia entre revisiones de «Escultura románica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.130.85.145 a la última edición de 84.121.60.35
Línea 2:
[[Archivo:Silos-CapitelDoble1.jpg|thumb|Capitel románico]]
 
Se denomina '''escultura románica''' a la aplicación de los cánones del [[arte románico]] en el campo de la escultura.
 
== Características ==
Sin llegar a desenvolverse con la perfección de la arquitectura, siguió la escultura románica los mismos pasos y evoluciones que ella, contribuyendo a su formación y desarrollo las mismas causas que para la arquitectura. Por lo mismo, hubieron de ser componentes suyos los elementos romanos con los septentrionales, [[escultura bizantina|bizantinos]], [[escultura medo-persa|persas]] de la dinastía sasánida y árabes como lo son de la arquitectura. Se inspiraba con frecuencia en los dibujos y figuras de los [[códice]]s regionales y de los [[tapiz|tapices]] venidos de Oriente.
 
Abraza el desarrollo de esta escultura los siglos [[siglo XI|XI]] y [[siglo XII|XII]] (con sus antecedentes carlovingios del [[siglo IX]]) introduciéndose en buena parte del [[siglo XIII|XIII]] y paulatinamente da lugar a la gótica, sin que la separe de ésta una línea perfectamente divisoria. El carácter general de la escultura románica consiste en la imitación de modelos artificiales y de aquí su amaneramiento o rutina. A diferencia de la [[escultura gótica]], en la cual se revela un positivo estudio e imitación de la Naturaleza aunque sin la desenvoltura de los artistas modernos. Como puente de unión entre una y otra se halla en los últimos años del siglo XII y primera mitad del XIII el estilo que puede llamarse de transición que trata de imitar algo la realidad de la Naturaleza y da a sus obras mayor vida y movimiento sin desprenderse completamente el artista de los convencionalismos y amaneramientos precedentes. Y tal es la variedad resultante de dicha transición aumentada por la destreza o impericia de los escultores por las influencias de escuelas distintas que no es raro juntarse en una misma localidad y de una misma fecha relieves o estatuas muy dignas de aprecio y alabanza con otras de reprobable gusto y sin ningún valor artístico.
Línea 18 ⟶ 20:
Hasta los últimos años del siglo XI no parece que hubiera escuelas, propiamente dichas de escultura románica las cuales sólo alcanzaron importancia y desarrollo en el decurso del siglo XII. Pero antes de dichos siglos se habían formado ya en Occidente notables centros de artes decorativas y suntuarias, sobre todo, de orfebrería con carácter propio o derivado del arte bizantino que muy bien pueden admitirse, al menos, como precursores de las escuelas de escultura románica. Consideradas en su conjunto, se distinguen las siguientes:
 
=== Escuela irlandesa y anglosajona ===
Esta escuela se da desde el [[siglo VII]] y se caracteriza por los entrelazados y adornos caligráficos que de la escritura de códices pasaron a servir de motivos ornamentales en la escultura. Llegada ya la época propiamente románica, cultivó el relieve con figuras alargadas parecidas a las de la escultura francesa de [[Toulouse]].
 
=== ===
Línea 36 ⟶ 40:
En todas las escuelas referidas se labraron efigies de la Virgen representándola de ordinario sentada en su trono y con el Niño en las rodillas. Muchas de stas, sobre todo, en Auvernia, se recubrieron con plancha de cobre o de plata siendo la imagen de madera.
 
== Véase también ==
* [[Escultura en España]]
* [[Escultura gótica]]
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Romanesque sculptures}}
 
[[Categoría:Historia de la escultura|Romanico]]
[[Categoría:Movimientos escultóricos|Romanico]]
[[Categoría:Escultura románica| ]]
 
[[gl:Escultura románica]]