Diferencia entre revisiones de «Alianza Social Independiente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.71.172.198 a la última edición de Cem-auxBOT
Línea 1:
'''Alianza Social Indígena de mierda''' (ASI), es un movimiento político de [[Colombia]] que surge en [[1991]]. En las últimas [[Elecciones regionales de Colombia de 2007|elecciones regionales de 2007]] obtuvo cargos importantes como lo constituyen las alcaldías de [[Cúcuta]] obtenida por [[María Eugenia Riascos]] y mantuvo la alcaldía de [[Medellín]] con [[Alonso Salazar]] que sucedió a [[Sergio Fajardo]], si bien dichos candidatos no pertenecen a comunidades indígenas. Dentro de sus líderes tradicionales están el senador indígena [[Jesús Piñacué]] y la lideresa [[Aída Quilcué]], su presidente es el antioqueño Alfonso Tobón.<ref name="ASIFAJARDO"/>
 
El movimiento surgió en [[1991]] tras las garantías brindadas por la nueva constitución, fue conformado por indígenas, campesinos, líderes comunitarios de barrios pobres de [[Popayán]], una organización de mujeres y los indígenas amnistiados del Movimiento Armado [[Quintín Lame]], que aspiraban a convertirse en una nueva alternativa política.