Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.0.10.249 a la última edición de Ecelan usando monobook-suite
Línea 5:
Por '''arquitectura de España''' se entiende la existente en lo que actualmente es [[España|territorio español]] y la realizada por arquitectos españoles en el mundo. Debido a la amplitud temporal y geográfica que tiene la [[historia de España]], la arquitectura española ha tenido multitud de influencias y manifestaciones.
 
Incluso desde antes de los poblados que pudieron describir las fuentes romanas (como los de [[iberos]], [[celtíberos]], [[cántabros]]...), existen en la [[Península Ibérica]] vestigios de formas arquitectónicas comparables a otros ejemplos de las culturas [[Mediterráneo|mediterráneas]] y semejantes a los de Europa del norte.
Incluso desde a
poblados que pudieron describir las fuentes romanas (como los de [[iberos]], [[celtíberos]], [[cántabros]]...), existen en la [[Península Ibérica]] vestigios de formas arquitectónicas comparables a otros ejemplos de las culturas [[Mediterráneo|mediterráneas]] y semejantes a los de Europa del norte.
 
Un auténtico desarrollo vino con la llegada de los [[Imperio romano|romanos]], que dejaron atrás algunos de sus monumentos más impresionantes en [[Hispania]]. La llegada de los [[vándalos]], [[suevo]]s y [[visigodo]]s supuso una profunda decadencia en las técnicas romanas pero también el aporte de técnicas constructivas más austeras de vinculación religiosa, al igual como ocurrió en el resto de occidente. La [[Invasión musulmana de la Península Ibérica|invasión musulmana]] en el año 711 supuso un cambio radical en los siguientes ocho siglos y llevó a grandes avances en la cultura, incluyendo la arquitectura. [[Córdoba (España)|Córdoba]], capital de la [[dinastía Omeya]] y [[Granada (España)|Granada]], de la [[nazarí]], fueron centros culturales de extraordinaria importancia.