Diferencia entre revisiones de «Viveda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jotamar (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34412508 de 217.127.118.220 (disc.)
Línea 67:
De la arquitectura de esta localidad, destacan:
 
*'''[[Palacio de Viveda]]''' (o de '''Peredo'''). [[Casona montañesa]] de los [[Siglo XVII|siglos XVII]]-[[Siglo XVIII|XVIII]], declarada Bien de Interés Cultural el [[26 de febrero]] de [[1982]]. Está situado en lo alto de una colina. La fachada sur es [[sillar|sillería]]. Tiene en su interior un patio cuadrado de dos alturas. En la portalada puede verse el [[blasón]] de Peredo y Velarde. Está rodeado de un muro de unos 5 metros de altura, que alberga una portalona medieval con escudo además del propio palacio. Hasta el año 2004 existían una serie viviendas en parcela gótica dentro del recinto. Ha sido acondicionado recientemente como sala de exposiciones y otros usos culturales, a cargo del municipio de Santillana del Mar. Actualmente contiene el '''Museo Dinosaurio'''. <br />Fue mandado construir por [[Jorge de Peredo]], gobernador de [[Ponferrada]], y su esposa María de [[Velarde]].<br />Se le conoce tradicionalmente como '''Palacio del chon de oro''', ya que se cuenta que uno de sus señores era dueño de todo lo que abarcaba la vista, pero estaba tan centrado en el dinero que ni siquiera consideraba lavarse.<br />Actualmente (julio de 2008) funciona como ''Parque Dinosaurio'', un museo con representaciones a escala, interiores y exteriores, de dinosaurios.
 
*'''[[Torre Medieval de los Calderón de la Barca]]'''. [[Torre]] muy antigua (se estima su construcción entre el [[siglo XIII]] y el [[siglo XV]]) con añadidos del [[siglo XVI]], de 1417 metros cuadrados construidos. Fue declarada [[monumento histórico artístico]] en [[1982]] y Bien de Interés Local por resolución de [[30 de marzo]] de [[2002]]. Ya mencionada en el [[Expediente Calatrava]] (1695), se trata del [[edificio civil]] más antiguo de [[Cantabria]].<br /> De esta familia descendía [[Pedro Calderón de la Barca]], hasta el punto de que en los archivos del municipio ([[Santillana del Mar]]) aparece registrado el nacimiento del escritor. <br />El apellido deriva del hecho de que eran propietarios de la [[barca]] que atravesaba el [[río Saja-Besaya]] en [[Barreda (Torrelavega)|Barreda]] (a partir del de ''Calderón'', oriundo de la localidad cántabra de [[Oreña]]. Dice[[Fray Joseph del Río]] en [[1661]]: ''Media legua distante de la villa de Santillana, metrópoli de sus Asturias, en las Montañas de Burgos, está la casa de Calderón en lo llano de vistosa eminencia"''. Y de la torre de Viveda: ''"Sírvenla de límite las apacibles riberas del río, que allí toma este nombre La Barca, compuesto de los ríos llamados Saja y Besaya, navegable, caudaloso y muy abundante de salmones.''<br /> Está construida con piedra de [[mampostería]] y [[sillar|sillería]] en esquinales y vanos. La rematan [[almena]]s y un tejado a cuatro aguas. Contiene una capilla en un ala adyacente a la torre. Su estado de conservación es deplorable. <br />Se ha utilizado, ya en el siglo XXI, como almacén y establo, y se ha permitido el deterioro de las estancias y las fachadas. Actualmente está en proyecto de rehabilitación.