Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Valdivia de 1960»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 98.211.176.42 (disc.) a la última edición de 190.82.159.81
Línea 79:
Valdivia y sus alrededores fueron las zonas más afectada con el desastre natural de 1960. El 40% de los hogares fueron destruidos por el movimiento telúrico, dejando a más de 20.000 personas damnificadas. El [[río Calle-Calle]] se desbordó inundando gran parte del centro de la ciudad, lo que obligó a la evacuación de los barrios de Collico, Las Ánimas e [[Isla Teja]]. Los principales edificios, como el del [[Bombero|Cuerpo de Bomberos]] y el [[Hospital]], quedaron inutilizables. El cercano puerto de [[Corral]] sufrió el azote del tsunami que arrastró a gran parte de su población, dejando centenares de muertos y desaparecidos. La bahía en que desemboca el [[río Valdivia]] recibió a diversos barcos arrastrados por las olas: el "Carlos Haverbeck" y "Canelos", los vapores "Prat" y "Santiago", los remolcadores "Pacífico" y "Chanchorro" y el buque de dragado "Covadonga", muchos de los cuales se hundieron principalmente. El "Canelos" varó en un sector del río Valdivia, mientras el "Santiago" recaló en las cercanías de [[Niebla (Chile)|Niebla]] y la "Covadonga" sobre una escuela en las cercanías del [[río Putimay]].
 
Al igual que en Corral, en toda la costa el tsunami provocó más daños que el terremoto mismo. En la zona de [[Cautín]], los pueblos de [[Toltén]], [[Saavedra (Chile)|Puerto Saavedra]] y Puerto Natales [[Queule (Chile)|Queule]] fueron prácticamente borrados del mapa terrestre. Mientras en Puerto Saavedra, su población de 2.500 hab. alcanzó a huir a tierras altas antes de presenciar como las olas arrastraban las casas a mar adentro a excepción de una, lo mismo no ocurrió con los otros dos pueblos que fueron completamente asolados. Situaciones semejantes ocurrieron en poblados de la costa de Valdivia (como Los Morros, San Carlos, Amargos, Camino Amargos, Corral Bajo, La Aguada, San Juan, Ensenada, [[Niebla (Chile)|Niebla]], [[Mehuín]] y Los Molinos); y la costa de la [[provincia de Osorno]] ([[Bahía Mansa]], [[Pucatrihue]], [[Maicolpué]] y [[Choro Traiguén]]).
 
[[Puerto Montt]] sufrió la destrucción del 80% de sus construcciones, tanto por el terremoto como por el tsunami y los posteriores [[incendio]]s, desapareciendo el mercado de [[Angelmó]] entre otras localidades. En [[Chiloé]], gran parte de los pueblos costeros también sufrieron el embate de las aguas y se destruyó la mayor parte de los palafitos que en lugares como [[Chonchi]] o [[Dalcahue]]; los pequeños poblados de la costa occidental quedaron aislados y Rahue fue completamente arrasado.