Diferencia entre revisiones de «Río Guadatín»

Contenido eliminado Contenido añadido
E. Corvilla (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
E. Corvilla (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34522383 de E. Corvilla (disc.)
Línea 7:
En sus [[rivera]]s entre la vegetación que predomina hallamos el [[taraje]] y el [[cañaveral]]. Dicha fronda no es demasiado abundante siendo en general escasa la vegetación que ofrece.
 
En la época estival, la extrema [[sequía]] del lugar, donde se encuentra el cauce de este río/arroyo, ocasiona que el curso del agua se corte quedando una serie sucesiva de grandes charcas, algunas ciertamente profundas, que ayudan a mantener viva la avifauna estable del lugar, en especial [[pato real|patos reales]], [[paloma]]s, [[perdiz|perdices]] y [[codorniz|codornices]], y también [[reptil]]es dependientes del agua, [[quelonios]], como el '''galápago europeo''' (''emys orbicularis'').
 
[[Archivo:Tamarix africana.jpg|left|thumb|200px|El taray, o taraje, es una planta predominante en la rivera del Guadatín]]
== Bibliografía ==
 
*José Antonio Morena López, J.F. Murillo Redonde: ''El poblamiento rural en le arroyo de Guadatín: Un modelo de ocupación del territorio durante el Bronce Final y el Periodo Orientalizante en el Valle Medio del Guadalquivir''. Revista: Anales de arqueología cordobesa, [[ISSN]]-1130-9741, Nº3, 1992, pags. 37-50.
 
*Núñez Granados, M.A., y Reciso Espejo, J.M.: ''Evolución de la red fluvial de la campiña de Córdoba (Tramo medio del Gauadalquivir)''. Revista: C¬G. Córdoba, noviembre 2003, págs. 89-93. [[ISSN]]-0214-1744.
[[Archivo:Tamarix africana.jpg|left|thumb|200px|El taray, o taraje, es una planta predominante en la rivera del Guadatín]]
 
== Enlaces externos ==
 
*[http://tierra.rediris.es/CuaternarioyGeomorfologia/images/vol18_3_4/Cuaternario18(3-4)_06.pdf Evolución de la red fluvial de la campiña de Córdoba]
*[http://aplicaciones.dipucordoba.es/bop/data/2005/050419-19.pdf BOP de Córdoba de 19 de abril de 2.005]