Diferencia entre revisiones de «Electroquímica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.208.87.147 a la última edición de PatruBOT
Línea 12:
{{AP|Historia de la electroquímica}}
 
Es muy difícil conocer el nacimiento de la electroquímica, pues existen evidencias que indican, la existencia de baterías y acumuladores de energía eléctrica, desde la antigüedad. Estudios realizados en los [[años 1930]] demostraron la existencia de baterías en el [[imperio Parto]], que probablemente fueron empleadas para la [[Galvanoplastia|electrodeposición]] o [[galvanizado]] de piezas metálicas. ''(véase [[Batería de Bagdad|baterías de Bagdad]]-[[siglo III]] [[D.C.|d.C]]).''
 
Los antecedentes acerca del conocimiento de la electricidad en términos científico vinieron muchos siglos después, gracias a los trabajos con el magnetismo y los principios de la electricidad de los siglos XVII y XVIII dados tanto por [[William Gilbert]] llamado ''el padre del magnetismo'' y por [[Otto von Guericke]] quien creó el primer generador eléctrico, que producía electricidad estática generando fricción en un aparato en forma de esfera. Todo ello sumado a los aportes de [[Charles François de Cisternay du Fay]] (teoría de la polaridad), [[Benjamin Franklin]] (electricidad atmosférica), [[Charles-Augustin de Coulomb]] ([[electrostática|teoría de atracción electrostática]]) en [[1781]] y los estudios de [[Joseph Priestley]] en inglaterra, se logró pavimentar el camino para el nacimiento científico de la electroquímica.