Diferencia entre revisiones de «Pueblo tseltal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.170.64.106 a la última edición de PatruBOT
Línea 1:
{{Ficha de grupo étnico|
|grupo= Tzeltal<br>''Winik Atel''
|imagen= Ocosingo street 1.jpg
|descripción= Calle en el poblado de [[Ocosingo]]
|población= ~245.000
|asentamientos= {{Bandera|México}} [[México]], en la región central del estado de [[Chiapas]];
|idioma=[[Idioma tzeltal|Tzeltal]] y [[Idioma español|Español]]
|religión=[[Cristianismo]], predominantemente [[católica]] y una minoria [[Protestantismo|protestante]]
|relacionados= [[Itzáes]], [[Tzotzil]], [[Lacandones]], otros grupos mayenses
}}
Los '''Tzeltal''' son una etnia indígena del estado mexicano de [[Chiapas]] que pertenece a la gran [[Cultura maya]]. Se extiende principalmente entre los municipios nororientales de [[Yajalón]], [[Chilón]], [[Bachajón]], [[Pantelho']], [[Ocosingo]], [[Altamirano]], [[Cancuc]], [[Tenejapa]], [[Oxchuk]], [[Huixtán]], [[Amatenango]] y [[Teopisca]].
 
La lengua hablada por esta etnia es el [[idioma tzeltal]] ó ''bats'il k'op'' (Palabra original) como la llaman los propios hablantes.
 
== Clasificación geográfica ==
Esta etnia se divide en dos grandes regiones:
* Tzeltal Bajo: Que comprende la región de la Selva Lacandona donde los tzeltales comparten este territorio con los [[Lacandones]]. Aquí la cultura tzeltal se ve afectada por el clima cálido y húmedo de esta región. Comprende los municipios de [[Bachajón]], [[Ocosingo]], [[Chilón]], [[Yajalón]] y [[Pantelho']].
 
* Tzeltal Alto: Que abarca parte de la región de los Altos, donde el clima es frío y montañoso. Aquí se encuentran los municipios de [[Oxchuk]], [[Tenejapa]] y [[Huixtán]]
 
==Véase también==
*[[Idioma tzeltal]]
 
 
[[Categoría:Pueblos indígenas de México]]
[[Categoría:Mayas]]
 
[[nl:Tzeltal (volk)]]
[[ru:Цельтали]]