Diferencia entre revisiones de «Cultura tolteca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.143.65.72 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 26:
Se dice también que esta ciudad fue unas de las más difíciles de pasar al cristianismo, que Sahagún era el encargado de hacerlo, ya que tenían muy bien arraigado sus creencias, Sahagún aprovecho el significado de la montaña Xicuco y el Sol sobre la misma que era unas de las etapas de Quetzalcóatl surge como sol y Dios, esto Sahagún represento como un flor sobre para que los Toltecas asimilaran y pudiesen ser pasados al Cristianismo.
Esta ciudad fue envidiada por los Aztecas que a lo contrarios de los Toltecas tenían otra visión de Quetzalcóatl les había enseñado esto provocó un desorden de ideas haciendo que pasaran a ver mas sacrificios humanos que los Aztecas creían que era lo mejor, con la invasión de los españoles los Aztecas confundieron a Cortes como la resucitación de Quetzalcóatl esto provocó la anulación de guerreros sobre ellos quedando confundidos, también se dice en Tula (Tollan, ciudad de los Toltecas) se fueron a enterrar las galletas rancias que Cortes dio como intercambio del oro Azteca que se dio cuando llegaron.
Estos relatos fueron sacados de libro de los espejos de la arqueología, códices Borgia y escritos de Sahagún. LOS CUATRO ACUERDOS
Los cuatro acuerdos es un ensayo neutorológico escrito por el médico mexicano Miguel Ruiz que está basado en la sabiduría de los antiguos toltecas. Relata la cosmovisión que debería tener un ser humano para estar en equilibrio personal, teatral, diferencial, emocional, mental y social.
Para lograrlo se debe, en primer lugar, entender que todos los humanos tienen un complejo sistema de creencias (cosmovisión) o paradigma, adquirido por influencia social, familiar, educacional, y que con frecuencia dichas creencias adquiridas los perturban mental, emocionalmente, creando infelicidad; en segundo lugar, aprender que se puede modificar el sistema de creencias para conseguir el anhelado equilibrio interior que lleva a la felicidad. Para lograrlo, se pueden poner en práctica los cuatro acuerdos (4 dogmas), que son los siguientes:
1. Seamos impecables con nuestras palabras; hablemos desde la luz clara del corazón, recordando que la palabra contiene fuerza creadora. Somos constructores de nuestra realidad, creemos instancias de belleza y alegría a través de las palabras.
2. No tomemos nada en forma personal. Nada de lo que los demás dicen es por ti, lo hacen por ellos mismos, lo que los demás dicen, lo que hacen y las opiniones que expresan, responden a los acuerdos y programaciones que han establecido en sus respectivas mentes.
3. No hagamos suposiciones sobre lo que los demás piensan o hacen, no culpemos ni hagamos conjeturas. La manera de evitar suponer es preguntar, asegurándonos de que las cosas queden claras. 4. Hagamos siempre lo máximo que podamos, viviendo intensamente el aquí y ahora, siendo productivos y amorosos con nosotros mismos y los demás, sin juzgarnos, culparnos ni castigarnos.
 
 
== Arquitectura y escultura ==