Diferencia entre revisiones de «Nicolás II de Rusia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.128.65.228 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 23:
'''Nicolás II de Rusia''' (''Nikolai Aleksandrovich Romanov'', en [[alfabeto cirílico|ruso]] Николáй Алексáндрович Ромáнов) ([[San Petersburgo]], [[Rusia]], [[18 de mayo]] de [[1868]] – [[Ekaterimburgo]], Rusia, [[17 de julio]] de [[1918]]) fue el último [[zar]] de [[Rusia]] hasta su abdicación, el [[15 de marzo]] de [[1917]], su hermano [[Miguel IV de Rusia|Miguel]] quien rechazó el ofrecimiento, poniendo fin a la [[dinastía Romanov]].
 
== de pelaoJuventud ==
 
El futuro emperador Nicolás II fue educado en los rígidos cánones de la corte rusa y en un marcado aislamiento de la agitada y convulsionada situación interna del imperio. Su infancia transcurrio en el reinado de su abuelo Alejandro II y tras su asesinato, su padre subió al trono y él se convirtió en heredero. Su tutor oficial fue [[Konstantín Pobedonóstsev]], gracias al cual Nicolás aprendió las convicciones [[autocracia|autocráticas]] de su padre [[Alejandro III de Rusia|Alejandro III]] y la doctrina del [[origen divino de los reyes|origen divino]] del poder del zar. Fue educado como un aristócrata, obteniendo una gran cultura y una esmerada educación y gracias a los viajes a [[Inglaterra]], [[Japón]] y la [[India]] efectuados durante su juventud y a su parentesco con la realeza británica, hablaba con soltura [[idioma inglés|inglés]], [[idioma francés|francés]] —a la sazón la lengua preferida entre la ''belle societé'' rusa— y [[idioma alemán|alemán]].