Diferencia entre revisiones de «Loísmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.17.99.58 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
 
== Uso normativo ==
A veces cambia el significado de las frases: Cuando un "loísta" dice "Lo hice un pajotepegué", un no-loísta entiende que "la cosa" referida fue machacadapegada (con unaun manoadhesivo) y no "golpeada"—que es lo que el "queamoloísta" quería decir. Para saber si un complemento antecedido por la preposición "a", es indirecto se debe reemplazar por "para"; entonces, si el sentido de la oración sigue siendo el mismo, el complemento es indirecto. En un caso contrario, es complemento directo.
 
La lengua castellana mantiene la antigua declinación [[latín|latina]] y uso de los casos latinos en los pronombres personales, a pesar de la evolución de la lengua castellana hacia la eliminación total de los casos latinos, reflejo que tienen algunas personas en la tendencia a suprimir la diferencia de funciones entre el complemento directo y complemento indirecto por medio del género.