Diferencia entre revisiones de «Antiguo Japón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.28.39.109 a la última edición de Alexbot
Línea 1:
El '''antiguo Japón''' es la manera en la que los historiadores se refieren a los periodos más primitivos de lasla historia tetas[[Japón|japonesa]]. Dependiendo del punto de vista de estudio, este puede incluir o excluir el [[Paleolítico]] japonés ubicado en la [[Edad de Piedra]] (100.000 a. C. - 10000 a. C.), así como los periodos ''Jomon'' (10000 a. C. - [[300 a. C.|300 a. C.]]) y ''Yayoi'' ([[900 a. C.|900 a. C.]] - [[300]]), que son nominados de acuerdo a lugares de las cercanías de [[Tokio]] de acuerdo a los hallazgos arqueológicos de cerámica que corresponden a dichos periodos. También incluye el periodo ''Kofun'' ([[250]] - [[238]]) que designa a los gigantescos túmulos de las tumbas reales de dicho periodo.
 
Alrededor del 10000 a. C. los habitantes del Japón desarrollaron la cultura ''Jomon''. Esta palabra del japonés traduce la "cuerda marcada" y se refiere a un estilo de diseño de la cerámica. La cerámica ''Jomon'' fue la primera de ese tipo en el mundo. Los hombres de la cultura jomon eran cazadores, recolectores y pescadores y vivían en pequeñas tribus. Su cultura se extendió paulatinamente a todas las islas japonesas y después cultivarían también granos. La cultura jomon duraría hasta el [[250]] cuando fue desplazada abruptamente por la cultura ''Yayoi'' originaria de Kyūshū.