Diferencia entre revisiones de «Rafael Correa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.126.85.44 a la última edición de 192.188.52.42
Línea 180:
| revista = El Mercurio
| url = http://www.elmercurio.com.ec/222766-ex-presidentes-colombianos-destacan-restablecimiento-de-relacion-con-ecuador.html
}}</ref>
 
==== Derechos humanos ====
{{AP|Derechos humanos en Ecuador durante la presidencia de Rafael Correa}}
Correa ha criticado a los medios de comunicación ecuatorianos de modo constante.<ref>[http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=570956 Correa criticó nuevamente a la prensa] La Hora May 18 2007</ref> Ha llegado a acusar a importantes medios de comunicación de estar vinculados a intereses bancarios y grupos de poder económico, señalando a muchos de ellos de manera directa (TC, Teleamazonas, Gamavisión, etc).[http://www.presidencia.gov.ec/noticias.asp?noid=10356]. Teleamazonas pertenece a los dueños de Banco Pichincha, mientras que TC, Gamavision y Cablevision están directamente vinculados a los hermanos Isaías, ex dueños de Filanbanco, entidad financiera que quebro durante la crisis bancaria de 1998, quienes son prófugos de la justicia y que además tienen una millonaria deuda con depositantes a quienes después de una década no se les ha devuelto la totalidad de su dinero. Por respeto a la historia debemos recordar, que también son deudores del estado ecuatoriano, quien asumió gran parte de la deuda de Filanbanco para devolver el dinero a sus clientes, deuda millonaria ya que Filanbanco era el principal banco del Ecuador a esa fecha.
 
El [[10 de mayo]] de [[2007]], Correa presentó una denuncia por injurias[http://www.presidencia.gov.ec/noticias.asp?noid=9454] contra Francisco Vivanco Riofrío, presidente del directorio del periódico La Hora (un diario matutino de mediana circulación), luego de acusar al Mandatario de incitar al uso de la violencia; el 19 de mayo de 2007, durante uno de sus programas radiales sabatinos y tras ser repetidamente increpado, Correa ordenó que policías con vestimenta de civil expulsen al editor de opinión de diario [[El Universo]] Emilio Palacio, por referirse a la familia del presidente dentro de una discusión de temas netamente políticos. En el mismo programa el director editorial de Ecuavisa, Carlos Jijón, abandonó la sala por la actitud del Presidente; Orlando Pérez y Carolina Ehlers decidieron quedarse sentados hasta el final del programa.<ref>[http://www.eluniverso.com/2007/05/20/0001/8/22A9947719D94A21ACAB15770517B06A.aspx Correa expulsa a columnista al que invitó a su cadena], El Universo May 20, 2007</ref><ref>[http://es.youtube.com/watch?v=7GgUpz_lTa4 Video]</ref>
 
El 14 de junio de 2007, fue detenido un peatón, Mauricio Xavier Ordóñez, acusado de "haber hecho gestos obscenos" en contra del Presidente, lo cual supuestamente violaría la norma del Código Penal que impide ofender al Presidente de la República.<ref>http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/7110433.html, "Ecuador: detienen hombre por gesto "obsceno" a Correa".</ref> Ordóñez permaneció preso en el "Día del Padre", Correa lo visitó y días después liberó al supuestamente comprobar que el hombre solo protestaba porque la Polícía le impidió transitar por el lugar.
 
La OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han llamado a eliminar los artículos del Código Penal sobre el desacato (230, 231, 232, 233), por considerar que constituyen violaciones a los derechos humanos.
 
"Las leyes de desacato violan el derecho humano a la libertad de expresión, expresado en numerosos instrumentos internacionales, entre ellos la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Universal de Derechos Humanos. Las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales de todo el mundo han expresado en forma uniforme la necesidad de abolir estas leyes, que limitan la libertad de expresión al castigar las expresiones que pudieran ofender a los funcionarios públicos".<ref>[http://www.cidh.oas.org/relatoria/showarticle.asp?artID=598&lID=2 OAS<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
El 30 de junio durante una rueda de prensa llamó "gordita horrorosa" a la periodista cuencana, Sandra Ochoa, quien le había hecho algunas preguntas que se rehusó a contestar; y denominó "bestias salvajes" a los medios de comunicación del Ecuador citando una expresión del ex Primer Ministro del Reino Unido, Tony Blair.<ref name=repetida_1>http://www.ciudadaniainformada.com/noticias-ecuador.php?id=5308</ref>
 
Cuando otro periodista le pidió respuesta al Presidente Correa sobre lo que sucedía con la especulación de precios en los mercados respondió que él no es mago y que no hace lechugas.<ref name=repetida_1 />
 
El 12 de julio se expidió un decreto ejecutivo, para modificar el reglamento de la Ley de Radiodifusión y Televisión, para prohibir la difusión de videos o grabaciones clandestinos a menos que estos sean realizados por instituciones para detectar actos de corrupción. La sanción para los medios podría incluir una multa y la suspensión de la concesión. Varios gremios periodísticos, entre ellos la AER y la UNP, consideraron que esto era violatorio a la libertad de expresión, y además una violación a la Constitución y las Leyes.<ref>[http://www.cre.com.ec/Desktop.aspx?Id=143&e=98499 CRE Satelital Ecuador | AER rechaza reforma al Reglamento a la Ley de Radiodifusión y Televisión<!-- Título generado por un bot -->]</ref> La mayoría de diputados en el Congreso Nacional también señalaron que era inconstitucional e ilegal.<ref>[http://www.eluniverso.com/2007/07/13/0001/8/8792FFA61A4941C7B1B6FA28CE2A81E3.aspx eluniverso.com - AER y Congreso creen al decreto inconstitucional - Jul. 13, 2007 - POLÍTICA<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
El [[5 de agosto]] de [[2008]], el gobierno de Correa es acusado de maltratar a Guadalupe Llori prefecta de la provincia oriental de Francisco de Orellana.{{cita requerida}} Human Rights ha enviado un sinnúmero de cartas al presidente demandando este maltrato.{{cita requerida}} Según Human Rights se le niega la visita de familiares y existe maltrato físico de parte de los guardias. Guadalupe Llori está encarcelada sin sentencia ni tampoco existen pruebas que la involucren en las acusaciones hechas por el gobierno. Correa no se ha pronunciado a estas inculpaciones.{{cita requerida}}. La ex prefecta de Orellana recobro su libertad el 23 de septiembre luego de que el municipio de Quito le otorgara el recurso constitucional de hábeas corpus.<ref>{{cita web |url= http://www.eluniverso.com/2008/09/23/0001/8/D3288AE5662C407092028F1A30B184E5.html |título= Guadalupe Llori recobró su libertad - SEP. 23, 2008 - Política - Historicos - EL UNIVERSO}}</ref>
 
El Gobierno de Correa afirma que ha reconocido a los grupos indígenas que no quieren mantener contacto con el mundo desarrollado y ha establecido una política de Estado para los pueblos en aislamiento voluntario.<ref>[http://www.presidencia.gov.ec/noticias.asp?noid=9173]</ref>
En mayo del 2008 bajo gestión directa de Rafel Correa se logró negociar la concesión de bandas para telecomunicaciones de celulares (Porta - Movistar) por un monto total de 700 millones de dólares,<ref>{{cita web
|url=http://www.eluniverso.com/2008/05/07/0001/9/A67D3B61AC6E4101BFE0AA9C24EA8B5F.html
|título=eluniverso.com - Porta pagará $ 480 millones por concesión - May. 7, 2008 - ECONOMÍA <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> logrando dar un claro mensaje de seriedad y tranparencia, a nivel mundial, en lo que a inversión extranjera se refiere, tal es así que el nivel de Riesgo País se encuentra en uno de sus niveles más bajos de los últimos años.<ref>{{cita web
|url=http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=189963&id_seccion=6
|título=El Comercio <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>