Diferencia entre revisiones de «Proteína»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.132.24.90 a la última edición de AVBOT
Línea 63:
== Desnaturalización ==
{{AP|Desnaturalización de proteínas}}
Si en una [[disolución]] de proteínas se producen cambios de [[pH]], alteraciones en la [[concentración]], agitación molecular o variaciones bruscas de [[temperatura]], la [[solubilidad]] de las proteínas puede verse reducida hasta el punto de producirse su [[precipitación]]. Esto se debe a que los enlaces que mantienen la [[conformación globular]] se rompen y la proteína adopta la [[conformación filamentosa]]. De este modo, la capa de moléculas de agua no recubre completamente a las moléculas proteicas, las cuales tienden a unirse entre sí dando lugar a grandes partículas que precipitan. Además, sus propiedades [[biocatalizador]]es desaparecen al alterarse el [[centro activo]]. Las proteínas que se hallan en ese estado no pueden llevar a cabo la actividad para la que fueron diseñadas, en resumen, no son funcionales.
Si en una [[disolución]] de proteínas se producen cambios de [[pH]], alteraciones en la [[concentración]], agitación molecular o perez quiere macho
 
Esta variación de la conformación se denomina desnaturalización. La desnaturalización no afecta a los [[enlaces peptídicos]]: al volver a las condiciones normales, puede darse el caso de que la proteína recupere la conformación primitiva, lo que se denomina '''renaturalización'''.
 
Ejemplos de desnaturalización son la [[leche]] cortada como consecuencia de la desnaturalización de la [[caseína]], la precipitación de la [[clara de huevo]] al desnaturalizarse la [[ovoalbúmina]] por efecto del [[calor]] o la fijación de un peinado del cabello por efecto de [[calor]] sobre las [[queratina]]s del [[pelo]].<ref name="Santillana">Jimeno, Antonio; Ballesteros, Manuel; Ugedo, Luis. ''Biología''. Fuenlabrada: Santillana, 1997. ISBN 978-84-294-8385-7</ref>
 
== Reacciones de reconocimiento ==