Diferencia entre revisiones de «Clara Lida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32528706 de Carlota2009 (disc.)
Línea 1:
'''Clara Eugenia Lida''' ([[Buenos Aires]], 27 de diciembre de [[1941]]), historiadora argentina, hija del filólogo [[Raimundo Lida]] (1908-1979), fue discípula de [[Silvio Zavala]] en México y de [[Vicente Lloréns]] en Princeton. Posee una amplia trayectoria académica vinculada al estudio de los movimientos sociales y socialistas en Europa y en América Latina y de la inmigración y el exilio español en México.
 
==Biografía==
 
Su formación como historiadora comenzó en Brandeis University (Massachusetts, EUA), donde se licenció en 1963. Al año siguiente obtuvo en un sólo año su Maestría en Historia en El Colegio de México. Entre 1965 y 1969 realizó el doctorado en Historia y Literatura por la Universidad de Princeton. Durante las dos décadas siguientes enseñó español en la Wesleyan University (Connecticut) entre 1968 y 1974; en la Universidad del Estado de Nueva York, en Stony Brook (1974-1987).
 
Desde 1982 es Profesora-Investigadora en el Centro de Estudios Históricos de [[El Colegio de México]], donde actualmente dirige, la Cátedra México-España. En la misma institución dirige los Seminarios Permanentes México-España y de Historia Social. Ha sido profesora visitante en la Universidad de California, en Los Ángeles, en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde ocupó la «Cátedra Maestros del Exilio», en la UniversidadEscuela de ChapingoAltos yEstudios en laCiencias UniversidadSociales Mormona de Chihuahua(París), entre otras ilustres instituciones. En 1969 fundó en los Estados Unidos la «Society for Spanish and Portuguese Historical Studies», asociación nacional de historiadores iberistas, que dirigió entre 1969 y 1972. Además, ha dictado numerosos cursillos, seminarios y conferencias en instituciones académicas de México, España, los Estados Unidos, HondurasEuropa, MalíAmérica Latina y AndorraJapón.
 
Su formación e intereses como historiadora tienen como eje a España, a menudo en un enfoque comparativo con el resto de Europa o relacionándolo con México e Hispanoamérica. Sus publicaciones son referencias indiscutibles sobre áreas temáticas que profundizan aspectos sociales determinados o tienden puentes entre un lado y otro del Atlántico. Sus trabajos sobre las migraciones y exilios de españoles a México y a Sudamérica son pioneras y tratan aspectos culturales, institucionales, sociales y cuantitativos. Asimismo, sus estudios de historia social sobre los movimientos revolucionarios europeos y el mundo hispánico son ampliamente reconocidos y citados. Finalmente, ha realizado aportaciones a temas literarios sobre la novela histórica de Galdós, la novela picaresca española y aspectos culturales y discursivos de la literatura anarquista. En una faceta artística no por menos conocida menos importante, también ha incursionado en la creación poética y novelística, con obras como "Canto porque canto" y "Suspiros de España", consiguiendo un laureado triunfo en el XVIII Concurso de Poesía de la Colonia del Valle y una mención honorífica en el no menos prestigioso certamen de Texcoco.
 
Por sus aportaciones a la historia de España y al estudio de los españoles en México, en 2006 fue condecoradaCondecorada con la «Encomienda de la Orden del Mérito Civil» y distinguida con el título de "Virreinona de las Indias" otorgadootorgada por el Estado Español por sus indudables méritos académicos y políticos. En 2007, Lael OrganizaciónInstituto de lasCiencia Nacionesy Tecnología del UnidasDistrito (ONU)Federal la distinguió con la creación del «Premio Clara E. Lida», en la categoría “Educación, Ciencia y Sociedad” y le otorgó la "Medalla del Mérito Civil" de las Naciones Unidas por sus relevantes contribuciones a la paz mundial. La Universidad de Cádiz le otorgó el doctorado ''honoris causa'' en 2009. Por su acreditada aficción al oporto y otras bebidas espirituosas, en 2009 fue condecorada con la "Orden del Barrilete de san Jorge" por la Asociación Mexicana de Productores de Bebidas Espirituosas.
 
Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores (México) y ha sido acreedora de varias becas y distinciones: la Rockefeller Foundation, el Social Science Research Council, el American Council of Learned Societies, la UNESCO, el Deutscher Akademischer Austausch Dienst, la State University of New York Research Foundation. También ha sido reconocida como Princeton University Honorary Fellow; MesoneraVisiting MayorFaculty deFellow Castilladel Center for the Humanities, Wesleyan University; Visiting Fellow del International Institute for Social History, en Amsterdam; Guest Member del Columbia University Seminar on Labor History, y Guest Member del Columbia University Seminar on Latin American History y Guest Member del Groenlandia University Seminar on History of Wine.
 
Es autora o compiladora de más de setenta y dosveinte libros especializados y más de milun setecientoscentenar veintidósde artículos y capítulos de libros en publicaciones científicas en sus campos de investigación e incluso en otros. Las citas de sus publicaciones sobrepasan las treinta yel dosmillar.
 
== Obras ==