Diferencia entre revisiones de «Plus ultra (lema)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Eliminando "Spanish_Empire.png". Borrado en Commons por Blurpeace. (Per commons:Commons:Deletion_requests/File:666333.PNG)
Blurpeace (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 34716843 de CommonsDelinker (disc.)
Línea 6:
Según los estudios de [[Earl Rosenthal]], el lema proviene de la influencia del [[médico]] y consejero personal de Carlos V, el humanista [[Milán|milanés]] [[Luigi Marliano]]. Éste aconsejó al joven duque y futuro emperador en [[1515]], cuando alcanzó su mayoría de edad y fue proclamado Gran Maestro de la [[Orden del Toisón de Oro]], poner bajo su oficina el lema latino ''Plus Ultra''.
 
[[Imagen:Spanish Empire.png|thumb|300px]]
 
Este lema se utilizó para animarle a desafiar y olvidar la antigua advertencia a los navegantes, que según la [[mitología]] [[Imperio romano|romana]], [[Hércules]] había puesto [[Columnas de Hércules|dos pilares]] en el [[Estrecho de Gibraltar]], y se creía que eran el límite del Mundo, la última frontera para los navegantes del Mediterráneo que podía alcanzar. Era el ''Non Terrae Plus Ultra'' (No existe tierra más allá) en referencia también a [[Finisterre (La Coruña)|Finisterre]], pero este lema perdió su poder simbólico a raíz de que [[Cristóbal Colón]] llegara a las Indias Occidentales cruzando el océano Atlántico en [[1492]].