Diferencia entre revisiones de «Hulk Hogan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Javi0692 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34712127 de Adijioufedhmjiqwuyc8oq (disc.)
Línea 42:
 
=== New Japan Pro Wrestling (1980-1983) ===
[[Archivo:Hogan Enters.jpg|thumb|250px|Hogan haciendo su entrada en [[Hulkmania]] Tour en 2009.]]
Cuando llegó a Japón ([[New Japan Pro Wrestling]]) tuvo un éxito enorme. Los fans japoneses de la lucha libre lo llamaron "Ichiban" (que traducido significa "El número Uno") Hogan apareció por primera vez en Japón el [[13 de mayo]] de [[1980]], mientras aun estaba en la WWF. Viajaba al país de vez en cuando en los años siguientes, haciendo frente a una variedad de luchadores como : Tatsumi Fujinami, a Abdullah The Butcher. Cuando compitió en Japón, utilizó un repertorio diferente de movimientos de lucha en oposición a las maniobras utilizadas en Estados Unidos.<ref>[http://www.411mania.com/wrestling/video_reviews/44204 411mania.com] - ''Complete Playbook: The Great Muta Vol. 2 Revenge of Muta Commercial Tape by Ryan Mancuso on September 11, 2006''</ref> Otra diferencia es que Hogan usó un running forearm (llamado the "Axe Bomber") Como su finisher en el Japón, en oposición a la running leg drop que ha sido su tradicional finisher en América.
 
El [[2 de junio]], de [[1983]], Hogan se convirtió en el primer ganador del "International Wrestling Grand Prix", derrotando al luchador japonés [[Antonio Inoki]] por knockout en la final de un torneo de 10 luchadores de todo el mundo los cuales eran considerados como unos de los mejores en sus respectivos países. A consecuencia de la victoria, Hogan se proclamó como el Primer Campeón Mundial de IWGP. Hogan e Inoki trabajaron también como parejas en Japón, ganando el prestigioso MSG Tag League tournament dos veces, en [[1982]] y [[1983]].