Diferencia entre revisiones de «Luis Cernuda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.27.216.168 a la última edición de CEM-bot con monobook-suite
Línea 2:
'''Luis Cernuda Bidón''' ([[Sevilla]], [[21 de septiembre]] de [[1902]] – [[México, D.F.]], [[5 de noviembre]] de [[1963]]) fue un destacado [[poeta]] y [[crítico literario]] [[España|español]], miembro de la llamada [[Generación del 27]].
 
== tonterias de luisBiografía ==
Su educación fue rígida e intransigente debido al carácter y a la condición militar de su padre. Con motivo de la traslación de los restos de [[Bécquer]] a los nueve años de su edad, empieza a leer poesía y, más tarde, un profesor le anima a escribir versos y le corrige los que compone. Empieza a estudiar Derecho en la [[Universidad de Sevilla]] en [[1919]], siendo uno de sus profesores [[Pedro Salinas]], quien lo ayudó con sus primeras publicaciones. Al año siguiente mata afallece su prade con un cuchillopadre. En [[1923]] deja la [[Universidad de Sevilla]] para hacer el servicio militar e ingresa en el Regimiento de Caballería de Sevilla. En [[1924]] volvió para terminar la carrera, lo que consiguió en [[1926]]. Asiste con [[Higinio Capote]] y [[Joaquín Romero Murube]] a las [[tertulia]]s literarias organizadas por Salinas, lee a los clásicos españoles y a autores franceses, especialmente [[André Gide]], que supone para él una revelación. En 1925 conoce a [[Juan Ramón Jiménez]] y publica sus primeros poemas en ''Revista de Occidente''. En 1926 viaja a Madrid; colabora en ''La Verdad'', ''Mediodía'' y ''Litoral'', esta última la revista malagueña del matrimonio formado por [[Manuel Altolaguirre]] y [[Concha Méndez]], a los que siempre le unirá una gran amistad, incluso en el exilio mexicano. Lee a los surrealistas franceses, y le influyen en especial [[Pierre Reverdy]] y [[Paul Éluard]]; a este último lo traducirá más tarde.
 
En 1927 publica su primer libro lírico, ''Perfil del aire'' en la imprenta malagueña de [[Emilio Prados|Prados]] y Altolaguirre, pero es atacado por [[Juan Ramón Jiménez]], quien considera a este libro demasiado influido por [[Jorge Guillén]]; esto no se lo perdonará nunca Luis Cernuda. En diciembre asiste a los actos celebrados en el [[Ateneo de Sevilla]] con motivo del tercer centenario de la muerte de [[Góngora]], pero sólo como oyente, aunque ya había conocido a varios miembros de la que sería denominada después [[Generación de 1927]]. En [[1928]] fallece su madre, visita a sus amigos malagueños (Altolaguirre, Prados, Méndez e [[José María Hinojosa|Hinojosa]]); marcha a Madrid, donde conoce a [[Vicente Aleixandre]]; en noviembre Salinas le ayuda a conseguir un lectorado de español en la [[Universidad de Toulouse]]; viaja también a París, donde se aficiona al cine.