Diferencia entre revisiones de «Poncho»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 212.163.50.245 a la última edición de AVBOT
Línea 13:
<!---<ref>http://books.google.cl/books?id=xLF7_47o_aQC&pg=PA196&lpg=PA196&dq=poncho+etimolog%C3%ADa&source=bl&ots=Uo3xhVrF7B&sig=rx1T_QCZw6EiCSY_Z4UoKSlh4Yo&hl=es&ei=OnUgSov2AsWEtweMr4i0Bg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1#PPA194,M1</ref> <ref>http://www.serindigena.cl/territorios/recursos/biblioteca/monografias/telar/monografia_telar_vestim.htm Prendas Tradicionales Mapuches </ref><ref>http://74.125.47.132/search?q=cache:AFMONeY5al4J:www.quadernsdigitals.net/index.php%3FaccionMenu%3Dsecciones.DescargaArticuloSeccionIU.descarga%26articuloSeccion_id%3D7755%26fichero_id%3D2451+maku%C3%B1&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=pe Glosario Mapuche </ref>.--->
== Origen y expansión ==
De origen [[Cordillera de los Andes|andino]], es parte de la vestimenta si y eso que eran nativos habitual de los nativos [[amerindio]]s de la región, también ha sido adoptada por los criollos. Por su sencillez se ha incorporado a la indumentaria [[militar]], fabricándose actualmente de material [[permeabilidad|impermeable]].
 
En [[Argentina]] se utilizan también los ponchos de diseño de guarda atada, imprescindibles en lo que se refiere a diseño y cultura tradicional. Estos se realizan con guardas pampa o [[mapuche]] e [[inca]], estos últimos recreados en la ciudad de Belén, en la provincia de [[Provincia de Catamarca|Catamarca]].