Diferencia entre revisiones de «Museo del Prado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Outisnn (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34714019 de Flizzz ?????
Outisnn (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34714096 de Flizzz (disc.)
Línea 376:
La [[pintura del Cinquecento|pintura del ''Cinquecento'']] inicia el gran periodo de la pintura italiana en el Prado con algunas obras capitales de [[Rafael]] (''La Virgen del Pez'', ''[[Retrato de cardenal (Rafael)|Retrato de cardenal]]'' o ''[[El Pasmo de Sicilia (Rafael)|El Pasmo de Sicilia]]''). La nutrida colección de obras de este artista (ocho pinturas, entre las autógrafas y las realizadas en mayor o menor parte por sus discípulos) da cuenta del prestigio del que disfrutaba en [[España]], donde sus obras eran enormemente apreciadas y demandadas. Otros nombres señalados de la [[Pintura renacentista de Italia|plástica renacentista]] presentes son [[Sebastiano del Piombo]], [[Antonio Allegri da Correggio|Correggio]], [[Andrea del Sarto]] y [[Federico Barocci]], autores en el tránsito al ''[[Pintura manierista|Manierismo]]'', muy bien representado también por obras de [[Parmigianino]], [[Bronzino]] o [[Francesco Salviati]]. Mención aparte merece la pintura [[escuela veneciana|veneciana]] del seiscientos, con amplísima presencia hasta el punto de constituir la mejor colección de la misma fuera de [[Italia]]. El artista central de la escuela, [[Tiziano]], era el pintor favorito de [[Carlos I de España|Carlos V]] y [[Felipe II de España|Felipe II]] y compuso para ellos algunas de sus obras maestras, como el ''[[Carlos V a caballo en Mühlberg|Retrato ecuestre de Carlos V en Mühlberg]]'' o la ''[[Dánae recibiendo la lluvia de oro (Tiziano)|Dánae]]''. Su representación en el Prado supera las treinta pinturas. [[Tintoretto]], [[Paolo Veronese|Veronese]], los [[Bassano]], e incluso algunos precursores como [[Vincenzo Catena]] están asimismo representados en la colección.
 
La [[Pintura barroca de Italia|pintura barroca italiana]] constituye uno de los núcleos más compactos del Prado, por la variedad de artistas y la calidad de las obras que podemos admirar. Las dos grandes tendencias pictóricas de la época, el ''[[claroscuro|tenebrismo]]'' y el ''[[Escuela Boloñesa|clasicismo boloñés]]'', cuentan con buenas colecciones, en cuanto a la primera comenzando por el iniciador [[Caravaggio]] (''[[David vencedor de Goliat (Caravaggio)|David vencedor de Goliat]]'') y sus seguidores, como [[Orazio Gentileschi]] (''Moisés salvado de las aguas''), su hija [[Artemisia Gentileschi]], [[Giovanni Battista Caracciolo]] (llamado ''Battistello'') o [[Bernardo Cavallino]]. La presencia del clasicismo boloñés es asimismo muy nutrida, con cuadros de [[Annibale Carracci]] (''Venus, Adonis y Cupido'', ''Asunción de María''), [[Domenico Zampieri|Domenichino]], [[Guido Reni]] (''Hipómenes y Atalanta''), [[Guercino]], o [[Giovanni Lanfranco]]. Incluso la tendencia del barroco decorativo cuenta con un singular ejemplo de [[Pietro da Cortona]] (''La Natividad'', para cuyo soporte utilizó una pasta vítrea llamada venturina y que ha sido recientemente restaurada)<ref>{{cita web
|url= http://www.museodelprado.es/investigacion/restauraciones/restauracion-de-emla-natividadem-de-pietro-da-cortona
|título= Restauración de La Natividad de Pietro da Cortona