Diferencia entre revisiones de «Club Sporting Cristal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 34708051 hecha por 190.43.6.216; Plagio desde http://jaimepulgarvidal.blogspot.com/2007/03/este-es-sporting-cristal.html. (TW)
Línea 35:
 
=== Fundación ===
[[Archivo:Hist_ricardobentin.jpg|thumb|Ricardo Bentín, fundador del Club Sporting Cristal]]
La profesionalización del [[fútbol]] en el [[Perú]] comezó en el año [[1951]]. Por aquella fecha, en el seno de la [[cerveza|cervecería]] ''[[Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston|Backus y Johnston]]'' del Rímac, nació la idea de tener un equipo profesional de fútbol que la representase. Esta iniciativa no tuvo mucha repercusión en el Directorio, preocupado por el lógico desarrollo empresarial de la cervecería. No fue así, sin embargo, para Ricardo Bentín Mujica, quien se convirtió en el principal impulsor de la idea y que, desde ese momento, mostró todo su apoyo para que ésta se haga realidad. Es así como, apoyado por su esposa Esther Grande de Bentín, puso la piedra inicial de esta institución.
 
Línea 47 ⟶ 46:
Los periodistas deportivos y sus propios seguidores señalan que el Sporting Cristal es un club que "''nació campeón''",{{cita requerida}} refrendado con la obtención a finales de [[1956]] de su primer campeonato en el primer torneo que disputó bajo la nueva denominación. Fue éste un gran estreno para un equipo que, con el paso de los años y los títulos, se convirtió en uno de los grandes del fútbol peruano y el referente en torneos internacionales.
 
Unos años después de su fundación, la institución eliminó el término ''Backus'' de su nombre, en señal de independencia económica, para convertirse en una asociación civil sin fines de lucro, que tenía por objeto social la promoción de actividades deportivas en favor de sus clientes.
 
=== Los años '6090 ===
[[Archivo:AlbertoGallardo.jpg‎|thumb|140px|left|[[Alberto Gallardo]], máximo ídolo de [[Sporting Cristal]]]]
En 1960 Cristal siguió haciendo noticia con las contrataciones espectaculares al llevar a sus filas a quien había sido una de las figuras de Universitario de Deportes, Alberto “Toto” Terry.
 
En 1961, Cristal mostraba los logros del trabajo con las canteras. Alberto Gallardo llegó al primer equipo y en una gira que hicieron los rimenses por Estados Unidos, China, Europa y África, Gallardo convirtió 37 goles.
 
Ese año 61 Cristal logró su segundo título destacando nítidamente Alberto Gallardo, quien a sus 20 años, se convirtió en el goleador del certamen con 18 anotaciones. Otros nombres que empezaban a escucharse en las alineaciones celestes fueron los de Eloy Campos, José del Castillo, José Aquije, Nicolás Nieri, Carlos González Pajuelo y Orlando La Torre.
 
En 1968 llegó al equipo como entrenador el brasileño Didí y Cristal fue una vez campeón. A los nombres mencionados debe agregársele el de Ramón Mifflin, la estrella del equipo. Alguien más que ya era incluido en el equipo titular era el arquero Luis Rubiños. Cristal también jugó, como subcampeón del 67, la Copa Libertadores del 68. Avanzó a la segunda fase y de los 21 equipos participantes, fue el único invicto.
 
===Los años '70 ===
En 1970 Cristal sumó su cuarto título y en 1972 el quinto.
El 17 de marzo de 1971 Cristal y Boca Juniors protagonizaron un escándalo en la Bombonera en un partido de Copa Libertadores. El árbitro expulsó a todos los jugadores menos a dos de Boca y a Luis Rubiños de Cristal luego de que se armara una gresca generalizada. La Confederación dio por perdido el encuentro a Boca y Cristal iba demostrando, pese a sus 15 años de vida institucional, no se sentía chico ante un grande del fútbol mundial.
Para la eliminatoria de 1977 los clubes peruanos repatriaron a muchos de los jugadores peruanos que actuaban en el extranjero. Cristal contrató a muchos que años antes habían jugado por Universitario de Deportes. Así llegaron Héctor Chumpitaz, Rubén Díaz, Eleazar Soria, Carlos Carbonell, [[Percy Rojas]], Oswaldo “Cachito” Ramírez, Héctor Bailetti y [[Juan Carlos Oblitas]]. Pero para esa época habían surgido de sus propias canteras jugadores importantes como Luis Reyna, Roberto Mosquera y tal vez el que haya sido hasta ahora el mejor jugador surgido de Cristal, Julio César Uribe. Con Uribe como goleador, con 18 tantos, Cristal obtuvo el título de 1979.
 
===Los años '80 ===
En 1980, con Ramírez como el goleador con 19 tantos, obtuvo su primer bicampeonato. El técnico era Marcos Calderón.
Al año siguiente Cristal sumó otro título. Destacaban nuevos nombres como los de Miguel Gutiérrez, Pedro Ruiz, Juan Caballero, Jorge Hirano, César Loyola Y Luis Mora. En 1988 obtuvo su noveno título con Gustavo González en el arco y otros talentosos como Julio César Antón, Francesco Manassero, Luis Redher, Percy Olivares, Víctor Hurtado y César Loyola.
En 1989 Cristal tuvo algunos buenos partidos en la Copa Libertadores. Derrotó en Lima a Universitario y a Boca Juniors, cayendo luego con Racing Club. En el partido de vuelta en La Bombonera se desataría una vez más el escándalo.
El 21 de marzo de 1989 el árbitro chileno Sergio Vásquez debió expulsar a dos jugadores rimenses para permitir que Boca Juniors gane el partido que jugaba ante Cristal por 4 a 3. Jorge Olaechea fue uno de los que vio la roja en un partido donde destacó Mario Lobo, un argentino que jugaba en Cristal.
 
=== Los años '90 ===
Los [[años 1990|años 90]] trajeron grandes alegrías para el equipo. La "época dorada" del Sporting Cristal, comenzó con la vuelta de Juan Carlos Oblitas a la dirección técnica qué formó un grupo donde destacaban: [[Nolberto Solano]], [[Roberto Palacios]], [[Flavio Maestri]] y [[Jorge Soto]], entre otros; además, de varios extranjeros que dejaron huella en la institución, como [[Julio César Balerio]], [[Julio César de Andrade Moura|Julinho]], [[Pedro Garay]] y [[Marcelo Asteggiano]]. Sporting Cristal abrió la década con el campeonato de 1991, donde se coronó campeón bajo la dirección técnica de Juan Carlos Oblitas. Este año también quedó marcado por el club ya que fue el año en que debutó uno de sus más grandes ídolos: [[Roberto Palacios]]. En 1992, se coronaría subcampeón del descentralizado quedando a tres puntos del campeón: [[Universitario de Deportes]].
 
Línea 118 ⟶ 96:
 
== Cronología ==
{| class="toccolours" style="margin: 0.5em auto; width: 10093%; background:#FFFF4400CCFF; text-align: left;"
!colspan="2" align=center bgcolor=#00CCFF | <span style="color:whiteyellow;"> Cronología del Club Sporting Cristal</span>
|-
|<div style="font-size:93%">
Línea 210 ⟶ 188:
 
== Escudo ==
[[Archivo:Escudo-scristal.gif|thumb|[[Escudo]] [[actual]] de Sporting Cristal]]
=== Primer escudo ===
El primer escudo de Sporting Cristal llevaba un fondo celeste y una franja diagonal de color blanco con las letras SCB (Sporting Cristal Backus) pero de arriba hacia abajo, desde el extremo inferior izquierdo hacia el superior derecho. Además poseía en la parte superior los colores de la bandera peruana.