Diferencia entre revisiones de «Ángel García Cardona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Drinibot (discusión · contribs.)
m Robot: Reemplazo automático de texto (-([Pp])er([íi])odo de tiempo +\1eríodo)
m Revertidos los cambios de Drinibot (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 25:
Así, Ángel García filma documentales y películas como “Batalla de Flores” de 1905, “Visita de S.M. el Rey” de [[1906]], “El Ciego de la aldea” de [[1906]], "Benítez quiere ser Torero" de 1908 o “La Exposición Nacional” de [[1910]]. Durante esos años La casa Cuesta comercializaba sus películas fuera de Valencia a través de su representante en Barcelona: José María Codina que llegaría a dirigir alguna de sus películas una vez cesó la colaboración con Angel García. Además de las cintas mencionadas, llegó a tener un amplio archivo de filmaciones taurinas que eran montadas y vendidas a gusto del cliente.
 
A principios del siglo XX, la familia García Ferrando se trasladó a vivir a la calle de ''Sant Bult nº 5'', de Valencia, donde permanecieron al menos hasta [[1910]], año en que Ángel se encuentra cesante en su trabajo según el padrón municipal. No obstante, dado que el padrón se elaboraba en un períodoperiodo de tiempo superiro al año, podría referirse al año 1911 o 1912 como fecha del cese de la actividad de Angel García Cardona en el campo cinematográfico.
 
En [[1915]] residían en la calle de ''Quart nº 1'' de su ciudad natal y Ángel continuaba cesante (posiblemente debido a una enfermedad). En [[1920]] pasaron a residir en la calle ''Quart nº 3'', lugar donde fallecería el [[26 de septiembre]] de [[1923]].