Diferencia entre revisiones de «Iruña-Veleia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Drinibot (discusión · contribs.)
m Robot: Reemplazo automático de texto (-([Pp])er([íi])odo de tiempo +\1eríodo)
m Revertidos los cambios de Drinibot (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 64:
Posee, según lo descubierto hasta el momento, tres puertas, dos de ellas monumentales (las del sur y el este, la del norte es la tercera puerta) y dos poternas secundarias (oeste y noroeste)
 
Se estima que fueron construidas a finales del [[siglo III]] o inicios del [[siglo IV|IV]], en la época denominada [[Diocleciano|tetrárquica]], con una finalidad comercial y económica más que militar, que obedecía a una nueva organización de la estrategia imperial, por la que determinadas ciudades que ejercían de nudos de comunicación se fortificaron para asegurar la recaudación y transporte del impuesto ''annona militaris''. La construcción de la muralla se realizó en un corto períodoperiodo de tiempo y en ella se utilizaron materiales reaprovechados de otras construcciones anteriores como tambores de columnas, epígrafes, [[ara]]s o altares. El uso de las murallas se extendió hasta el abandono de la ciudad. Entre los siglos IV y V se llegó a ocupar toda la superficie cercada, incluso la calle de ronda interior.
[[Archivo:Iruña Veleia, muralla detalle columnas.JPG|thumb|300px|Detalle de la construcción de la muralla. Aprovechamiento de fustes de columnas.]]
Las murallas fueron los primeros vestigios que se conocieron del asentamiento de Veleia. La utilización por los habitantes de la zona de sus materiales para la construcción (se utilizó como cantera) deterioró partes importantes de las mismas, en particular la puerta principal.