Diferencia entre revisiones de «Varanus komodoensis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Drinibot (discusión · contribs.)
m Robot: Reemplazo automático de texto (-([Pp])er([íi])odo de tiempo +\1eríodo)
m Revertidos los cambios de Drinibot (disc.) a la última edición de Thijs!bot
Línea 107:
 
=== Estudios ===
Los [[Países bajos|neerlandeses]] (por entonces [[Indonesia]] estaba bajo soberanía holandesa), a la vista del escaso número de ejemplares en estado salvaje, prohibieron la caza deportiva y restringieron en gran medida el número de ejemplares que se podían capturar para estudios científicos. Las expediciones de recogida de ejemplares se detuvieron al comienzo de la [[Segunda Guerra Mundial]], y no se reanudaron hasta las décadas de [[años 1950|1950]] y [[años 1960|1960]], cuando los estudios se concentraron en el comportamiento alimentario del dragón, su reproducción y su temperatura corporal. También en estos años se planeó una expedición para estudiar a estos varánidos durante un períodoperiodo de tiempo prolongado. Esta tarea fue asignada a la familia Auffenberg, que el 1969 permaneció en la isla de Komodo durante once meses. Durante su estancia, Walter Auffenberg y su ayudante Putra Sastrawan capturaron y etiquetaron más de cincuenta ejemplares.<ref name="nwf" /> La investigación realizada por la expedición de los Auffenberg resultaría muy influyente en la cría en cautividad.<ref name="komo" /> Investigaciones posteriores han arrojado más luz sobre la naturaleza del dragón de Komodo, y biólogos como Claudio Ciofi continúan estudiando a estas criaturas.<ref name="natgeo">{{cita web |editorial=[[National Geographic]]|url=http://news.nationalgeographic.com/news/2003/01/0129_030129_komodo.html |título=Trapping Komodo Dragons for Conservation |fecha=29 de enero de 2003 |autor = Bijal P. Trivedi |fechaacceso=12 de octubre de 2009 |idioma=inglés}}</ref>
 
== Peligro para los humanos ==