Diferencia entre revisiones de «John Lukacs»

Contenido eliminado Contenido añadido
Drinibot (discusión · contribs.)
m Robot: Reemplazo automático de texto (-([Pp])er([íi])odo de tiempo +\1eríodo); cambios triviales
m Revertidos los cambios de Drinibot (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 17:
Lukacs ve al [[populismo]] como la mayor amenaza a la civilización. En su propia descripción, Lukacs se considera como [[reaccionario]]. Para él, la esencia tanto de [[nazismo]] como de [[socialismo]] es el populismo. No considera adecuado el uso genérico del concepto de [[fascismo]], pues en su opinión las diferencias entre la [[Alemania nazi]] y la [[Italia fascista]] son mayores que sus simitudes.<ref>Lukacs, John ''The Hitler of History'' New York: Vintage Books, 1997, 1998 page 118</ref>
 
Lukacs ha argumentado que la mejor [[forma de gobierno]] es la de una [[élite]] [[ilustrada]], preferiblemente una [[católica]]. Un tema principal de su obra ha consistido en asertos de [[Alexis de Tocqueville]] (autor francés del siglo XIX, cuya principal obra es ''[[La democracia en América]]'', 1835-1844) en que sugería que todos los [[estado]]s, fueran [[monarquía]]s o [[república]]s, habían sido dominados por élites [[aristocrática]]s, y que la edad de las élites aristocráticas estaba llegando a su fin; en su lugar estaría comenzando la era de las élites [[democrática]]s, que reflejaría los intereses y preocuaciones de las [[masas]]. La mayor parte de los escritos de Lukacs tienen relación con lo que considera esa transición de las élites aristocráticas a las democráticas, y sus consecuencias, especialmente en la [[historiografía]]. En su ''At the End of an Age'' (1999), Lukacs argumenta que la ''edad moderna'' (''modern age'') de la historia [[occidental]], que comienza con el [[Renacimiento]], estaba llegando a su fin<ref>Lukacs, John ''At the End of An Age'' Yale University Press, 2003 page 3</ref> (ha de advertirse que para la historiografía anglosajona ''modern age'' o ''modern times'' corresponde a una [[periodización]] que incluye la totalidad del períodoperiodo de tiempo que en la historiografía francesa o española se divide en dos edades: la [[edad moderna]] -''early modern times''- y la [[edad contemporánea]] -''later modern times''-). El tema del auge del populismo y el declive del elitismo es también el de la única novela de Lukacs (''A Thread of Years'', 1998), que contiene un conjunto de viñetas para cada año del siglo XX (hasta 1998) en que traza lo que el autor considera el colapso de los ''[[valor (axiología)|valores]] [[tradicional]]es americanos'' (es decir, estadounidenses) de conducta caballerosa y educada, frente a lo profano y vulgar de la ''moderna cultura americana''. Lukacs se ve a sí mismo como defensor de los ''valores tradicionales de la [[civilización occidental]]'' contra lo que ve como los destructores efectos igualitarios de la moderna [[civilización de masas]] (''véase [[elitismo]], [[civilización]], [[modernidad]], [[modernización]], [[sociedad preindustrial]], [[sociedad industrial]], [[sociedad postindustrial]], [[cultura de masas]], [[José Ortega y Gasset]]'' -[[La rebelión de las masas]], 1930-).
 
Desde su [[anglofilia]] (reconocida por él mismo), su figura histórica favorita es [[Winston Churchill]], a quien Lukacs considera el mayor estadista del siglo XX, y el salvador no sólo del Reino Unido, sino de toda la civilización occidental. Un tema recurrente en la obra de Lukacs es el que preseta como ''gran duelo'' entre [[Winston Churchill]] y [[Adolf Hitler]] por el [[dominio del mundo]]. La gran lucha entre sus personalidades contrastadas, que Lukacs define como el reaccionario arquetípico y el revolucionario arquetípico, es el tema principal de ''The Last European War'' (1976), ''The Duel'' (1991), ''Five Days in London'' (1999) y el último libro de Lukacs ''Blood, Toil, Tears and Sweat'' (2008), sobre el primer gran discurso de Churchill como primer ministro. Aunque Lukacs argumenta que Gran Bretaña por sí misma no podía derrotar a Alemania, y que la responsabilidad principal recaía en los Estados Unidos y la Unión Soviética, señala que en el año decisivo de 1940 Churchill consiguió asegurarse de que Alemania no ganaría la guerra, sentando las bases de la posterior victoria aliada.
Línea 121:
== Referencias ==
=== Bibliografía ===
* Allitt, Patrick ''Catholic Intellectuals And Conservative Politics In America 1950-1985'', Cornell University Press, 1993.
* Williamson, Chilton ''The Conservative Bookshelf: Essential Works That Impact Today's Conservative Thinkers'', Citadel Press, 2004.
* {{cita publicación| autor= John Rodden | coautores= John Rossi | título= John Lukacs: Visionary, Critic, Historian | revista= Society | año= 2008 | páginas= 222–232 | volumen= 45 | número= 3 | doi = 10.1007/s12115-008-9095-3}}
 
=== Enlaces externos ===
==== Ensayos ====
* [http://www.nationalism.org/library/science/ideology/lukacs/Lukacs-TMPR-2002.pdf The Universality of National Socialism (The Mistaken Category of `Fascism’)], de John Lukacs
 
==== Artículos ====
* [http://www.nytimes.com/2007/04/29/books/review/Traub.t.html?ex=1335499200&en=e6c2f8b055f110b5&ei=5088&partner=rssnyt&emc=rss George Kennan: A Study of Character], reseña por [[James Traub]] en ''The New York Times'', April&nbsp;29, 2007.
* [http://www.slate.com/id/3026/ The People's Hitler Does Hitler's popularity discredit populism itself?: A Review of The Hitler of History], de Adam Shatz
* [http://tal.forum2.org/churchill Churchill: Visionary. Statesman. Historian], reseña
* [http://www.boston.com/news/globe/ideas/articles/2005/03/06/the_anti_populist?mode=PF The Anti-Populist Traditionalist historian John Lukacs laments the direction of conservatism in America], de [[Jeet Heer]]
* [http://www.goodreports.net/reviews/thehitlerofhistory.htm Review of THE HITLER OF HISTORY by John Lukacs & EXPLAINING HITLER: THE SEARCH FOR THE ORIGINS OF HIS EVIL], de Ron Rosenbaum
* [http://www.neh.gov/news/humanities/2003-01/democraticage.html History in a Democratic Age: A Conversation with John Lukacs]
* [http://www.newstatesman.com/200103190043 Towards the Fuhrer: Review of The Hitler Of History]
* [http://www.nybooks.com/articles/21410 Churchill and His Myths]
=== Entrevistas ===
* [http://www.booktv.org/InDepth/archive_2000.asp February 2000 In Depth interview with John Lukacs]
* [http://www.schuylkilltwp.com/OralHistories/J%20Lukacs.pdf 2005 Schuylkill Oral History Project interview]
* [http://newbooksinhistory.com/?p=67 "New Books in History"]