Diferencia entre revisiones de «Electricidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.243.16.203 (disc.) a la última edición de Drinibot
Línea 26:
}}</ref> Además es esencial para la producción de sustancias químicas como el aluminio y el cloro.
 
TambnTambién se denomina '''electricidad''' a la rama de la [[física]] que estudia las leyes que rigen el fenómeno y a la rama de la [[tecnología]] que la usa en aplicaciones prácticas. Desde que, en 1831, [[Faraday]] descubriera la forma de producir [[corriente eléctrica|corrientes eléctricas]] por [[inducción electromagnética|inducción]] —fenómeno que permite transformar energía mecánica en energía eléctrica— se ha convertido en una de las formas de energía más importantes para el desarrollo tecnológico debido a su facilidad de generación y distribución y a su gran número de aplicaciones.
[[Archivo:Tormenta sobre Madrid (Salamanca) 01.jpg|thumb|left|La electricidad en una de sus manifestaciones naturales: el [[relámpago]].]]
La electricidad es originada por las cargas eléctricas, en reposo o en movimiento, y las interacciones entre ellas. Cuando varias cargas eléctricas están en reposo relativo se ejercen entre ellas [[fuerza electrostática|fuerzas electrostáticas]]. Cuando las cargas eléctricas están en movimiento relativo se ejercen también [[fuerza magnética|fuerzas magnéticas]]. Se conocen dos tipos de cargas eléctricas: positivas y negativas. Los átomos que conforman la materia contienen [[partículas subatómicas]] positivas (protones), negativas (electrones) y neutras (neutrones). También hay [[partículas elementales]] cargadas que en condiciones normales no son estables, por lo que se manifiestan sólo en determinados procesos como los [[rayo cósmico|rayos cósmicos]] y las [[desintegración radiactiva|desintegraciones radiactivas]].<ref>{{cita web