Diferencia entre revisiones de «Estructura de la Tierra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.24.101.156 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 40:
Las últimas teorías científicas explican el gradiente de temperatura de la Tierra como una combinación del calor remanente de la formación del planeta, calor producido por la desintegración de elementos radiactivos y el enfriamiento del núcleo interno.
 
== Manto ==
[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]<math>Escribe aquí ddsssuna fórmula</math>]]== Manto ==
{{AP|Manto terrestre}}
 
[[Archivo:Slice_earth.svg|thumb|right|Vista esquemática del interior de la Tierra. 1. Corteza continental - 2. Corteza oceánica - 3. Manto superior - 4. Manto inferior - 5. Núcleo externo - 6. Núcleo interno - A: [[Discontinuidad de Mohorovičić]] - B: [[Discontinuidad de Gutenberg]] - C: [[Discontinuidad de Lehmann]]]]
El manto terrestre se extiende hasta una profundidad de 2890 km, lo que le convierte en la capa más grande del planeta. La presión, en la parte inferior del manto, es de ~140 G [[Pascal (unidad de presión)|Pa]] (1.4 M [[Atmósfera (unidad)|atm]]). El manto está compuesto por rocas silícias, más ricas en hierro y magnesio que la corteza. Las grandes temperaturas hacen que los materiales silícios sean lo suficientemente dúctiles como para fluir, aunque en escalas temporales muy grandes. La convección del manto es responsable en la superficie del movimiento de las placas tectónicas. Como el punto de fusión y la viscosidad de una sustancia dependen de la presión a la que esté sometida, la parte inferior del manto se mueve con mayor dificultad que el manto superior, aunque también los cambios químicos pueden tener importancia en este fenómeno. La viscosidad del manto varía entre 10<sup>21</sup> y 10<sup>24</sup> Pa·s.<ref>http://www2.uni-jena.de/chemie/geowiss/geodyn/poster2.html</ref> Como comparación, la viscosidad del agua es aproximadamente 10<sup>-3</sup> Pa.s, lo que ilustra la lentitud con la que se mueve el manto.
----
pueden tener importancia en este fenómeno. La viscosidad del manto varía entre 10<sup>21</sup> y 10<sup>24</sup> Pa·s.<ref>http://www2.uni-jena.de/chemie/geowiss/geodyn/poster2.html</ref> Como comparación, la viscosidad del agua es aproximadamente 10<sup>-3</sup> Pa.s, lo que ilustra la lentitud con la que se mueve el manto.
 
----
 
¿Por qué es sólido el núcleo interno, líquido el externo, y semisólido el manto? La respuesta depende tanto de los puntos de fusión de las diferentes capas (núcleo de hierro-níquel, manto, y corteza de silicatos) como del incremento de la temperatura y presión conforme nos movemos hacia el centro de la Tierra. En la superficie, tanto las aleaciones de hierro-níquel como los silicatos están suficientemente fríos como para ser sólidos. En el manto superior, los silicatos son normalmente sólidos (aunque hay puntos locales donde están derretidos), pero como están bajo condiciones de alta temperatura y relativamente poca presión, las rocas en el manto superior tienen una viscosidad relativamente baja. En contraste, el manto inferior está sometido a una presión, lo que hace que tenga una mayor viscosidad en comparación con el manto superior. El núcleo externo, formado por hierro y níquel, es líquido a pesar de la presión porque tiene un punto de fusión menor que los silicatos del manto. El núcleo interno, por su parte, es sólido debido a la enorme presión que hay en el centro del planeta.
 
----
'''''Texto en cursiva'''''
 
== Corteza ==