Diferencia entre revisiones de «Colegio San Ignacio (Santiago de Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kved (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Pgnecco (disc.) a la última edición de Oscar .
Kved (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Kved a la última edición de Pgnecco usando monobook-suite
Línea 1:
El '''Colegio San Ignacio''', es una institución de educación secundaria chilena, de la orden [[Jesuita]], creado en [[Santiago de Chile|Santiago]], en [[1856]]. Ubicado desde su fundación en calle Alonso de Ovalle 1452. Es un colegio exclusivamente de hombres, que forma parte de la REI (Red Educacional Ignaciana) red educacional en la que están otros colegios como el San Ignacio El Bosque de Providencia, San Mateo de Osorno, San Francisco Javier de Puerto Montt, San Ignacio de Concepción, Nuestra Señora del Camino de La Reina y varios más. Es el segundo colegio particular más viejo de Chile, luego de los Padres Franceses de Valparaíso, y es, de los colegios más antiguos, el único que sigue en su edificio original.
{{sinrelevancia|13|febrero}}
 
El '''Colegio San Ignacio Alonso Ovalle''', es una institución de educación secundaria chilena, de la orden [[Jesuita]], creado en [[Santiago de Chile|Santiago]], en [[1856]]. Ubicado desde su fundación en calle Alonso de Ovalle 1452.
[[Archivo:Iglesia colegio.jpg|Iglesia de San Ignacio, construida en 1872]]
 
==Fundación==
 
El '''Colegio San Ignacio Alonso Ovalle''' se fundó a partir de un grupo de misioneros [[jesuitas]] venidos desde [[Buenos Aires]] llamados por el arzobispo de [[Santiago de Chile|Santiago]] don [[Rafael Valentín Valdivieso]].
 
El liberalismo, el secularismo, el positivismo científico amenazaban a la élite intelectual chilena; los [[jesuitas]] [[españoles]] parecían ser suficientemente capaces de combatir esas ideologías, consideradas dañinas en esa época educando en sólidos principios cristianos, en rígidos cánones morales y en suficiencia de letras a los jóvenes aristócratas criollos.
Línea 11 ⟶ 12:
 
Ya el [[1 de mayo]] de [[1856]] se iniciaban las primeras clases con el [[italiano]] Padre [[Ignacio Gurri]] como primer Rector. 44 alumnos internos formaron el alumnado inaugural; a los pocos meses se agregaron 31; en el año siguiente eran 150.
 
 
==Cambios Institucionales==
Línea 20 ⟶ 22:
==Crecimiento de la Institución==
 
En [[1936]] se construye el estadio que será núcleo de una sección de Preparatorias, inaugurada en [[1956]] en el barrio [[El Bosque (Chile)|El Bosque]]. Allí se inscribieron 400 alumnos. En [[1960]] el nuevo San Ignacio- El Bosque adquiere cierta autonomía, consagrada definitivamente en [[1974]].
 
El antiguo Colegio adopta un estilo más asequible a las clases menos opulentas. El nuevo Colegio tuvo un público más tradicional. Pero ambos estilos se fusionan alrededor de [[1980]], dando lugar a establecimientos de clara inspiración social y apostólica, mantenida hasta la actualidad.
Línea 27 ⟶ 29:
 
A él correspondió recibir los Últimos Votos del Padre [[Alejandro Longueira Montes]], actual Rector y ex alumno del año [[1981]]. En [[2008]] asume como nuevo Provincial de [[Chile]] el Padre [[Eugenio Valenzuela Lang]], ex alumno de San Ignacio El Bosque del año [[1975]].
 
 
==Características==
 
El Colegio San Ignacio se caracteriza por su educación con un fuerte componente de participación social. A lo largo de sus años ha sabido preservar en su enseñanza un cuestionamiento profundo de la fe de sus alumnos. Es por esto que los alumnos que egresan católicos son hombres con un sólida base teológico-filosófica, tolerantes a otras religiones y que, por sobre todo, ven el contenido social del cristianismo, que es en gran parte el legado que dejó el ex alumno y posterior profesor más insigne de todos: [[San Alberto Hurtado]]. En lo deportivo, el colegio cuenta con una historia de bastantes éxitos en diferentes discilplinas y desde fines del año 2002 se inauguró en esta institución un gimnasio de última tecnología, que en efecto, es frecuentemente arrendado por diversas ligas de volleyball y basketball profesionales y amateurs. En la educación media destacan electivos de filosofía, teología y sociología, uno de los cuales es impartido por el profesor [[Benito Baranda]]
 
 
==Redes==
El Colegio San Ignacio se relaciona con diversos colegios en gran parte por la CVX (Comunidades de Vida Cristiana) que es un movimiento laico de espiritualidad ignaciana que fomenta un crecimiento espiritual y de acción social. Dentro de los colegios que forman esta red se encuentran, entre otros: SIEB, Nuestra Señora del Camino, Sagrado Corazón Monjas Inglesas, Institución Teresiana, Villa Maria Academy, Saint John's Villa Academy, La Misión y Mariano de Schoensttat. También forma parte de la Red Educacional Ignaciana
 
 
==Ex Alumnos destacados==
De entre todos los ex alumnos, quién más destaca, el ex alumno más insigne, es sin duda [[San Alberto Hurtado]], quién fuera el segundo santo chileno. También destacan como ex alumnos famosos 3 ex presidentes de la República de Chile: [[Federico Errázuriz Echaurren]], [[Emiliano Figueroa Larraín]] y [[Juan Esteban Montero]]. Otros políticos que se han educado en el Colegio San Ignacio son [[Agustín Edwards Mac-Clure]],[[Carlos Walker Martínez]] y [[Pablo Longueira Montes]]. En otros ámbitos cabe mencionar a [[Sergio Livingstone]], destacado futbolista chileno, [[Héctor Noguera]] connotado actor y [[Fernando Paulsen]] un reconocido periodista de Chile. Pasó por el Colegio San Ignacio hasta su sexto año de humanidades el poeta creador del [[creacionismo]] [[Vicente Huidobro]], sin embargo su último año no lo terminó, como lo explica en su libro "Pasando y Pasando", por problemas con algunos jesuitas de ese entonces.
 
'''Listado'''
*[[San Alberto Hurtado]]
*[[Federico Errázuriz Echaurren]]
*[[Emiliano Figueroa Larraín]]
*[[Juan Esteban Montero]]
*[[Agustín Edwards Mac-Clure]]
*[[Carlos Walker Martínez]]
*[[Pablo Longueira]]
*[[Sergio Livingstone]]
*[[Héctor Noguera]]
*[[Fernando Paulsen]]
*[[Juan Emilio Cheyre]]
 
 
 
==Equipo Directivo Actual==
Línea 67 ⟶ 97:
 
*[http://www.colegiosanignacio.cl/ Web Oficial del Colegio San Ignacio]
*[http://www.rededucacionalignaciana.cl/ Web Oficial de la Red Educacional Ignaciana]
 
[[Categoría:Colegios y escuelas de Chile]]