Diferencia entre revisiones de «Cobisa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 34734018 de 89.131.189.42 (disc.)
Deshecha la edición 34735776 de Alfredalva (disc.)
Línea 35:
Al igual que otros municipios cercanos a Toledo, la población se originó a partir de los caseríos que utilizaban los vecinos de la capital en las épocas de labor. En un principio se hizo un caserío denominado "Cobisa de Abajo", que con el tiempo se abandona por problemas de salubridad, pasándose los vecinos a "Cobisa de Arriba".
 
Aparece citada en el siglo XII y en varios documentos [[mozárabe]]s a partir de 1175. En estos últimos existe la dificultad de distinguir Cobeja de Cobisa, pues en árabe se escriben del mismo modo.
 
En el documento de 1399 donde [[Enrique III de Castilla|Enrique III]] indica las cantidades que los diferentes pueblos de Toledo y Madrid deben pagar, aparece ''Couisa''.
 
Entre los títulos históricos que corresponden a Su Majestad el [[Rey de España]] se encuentra el de Rey de Cobisa.
 
== Administración ==