Diferencia entre revisiones de «Leonor de Borbón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.39.8.186 a la última edición de 62.57.159.216
Línea 52:
 
== Debate sobre la sucesión al Trono ==
El nacimiento de Leonor avivó el debate público en España<ref>Ángela Portero y Paloma García-Pelayo. ''Leonor, la princesa inesperada: ¿tú serás mi reina?''. (Madrid, Espejo de tinta, S. L., 2005, pág.13). ISBN 84-96280-47-0. <br />Donde se inicia el libro con una introducción que aborda directamente el asunto, destacando la preocupación surgida sobre la sucesión al trono en la sociedad española.</ref> sobre la necesidad de reformar [[Constitución española de 1978|la Constitución española]] para eliminar la preferencia del varón sobre la mujer en el orden para suceder en el Trono, reforma que suscita la adhesión de la mayoría de fuerzas políticas y sociales y que se convierte en el único punto de acuerdo firme entre los partidos políticos a la hora de emprender una reforma eventual de la Constitución.<ref>Ángela Portero y Paloma García-Pelayo. ''Leonor, la princesa inesperada: ¿tú serás mi reina?''. (Madrid, Espejo de tinta, S. L., 2005, pág.184). ISBN 84-96280-47-0.</ref> En caso de ser reformada la Constitución en este aspecto, la Infanta podría convertirse en la cuarta mujer que reine en España y, en ese caso, prevalecería ante cualquier hermanahermano varón.
 
== Véase también ==