Diferencia entre revisiones de «Led»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.144.43.4 (disc.) a la última edición de 200.72.211.69
Línea 4:
'''Diodo emisor de luz''', también conocido como '''LED''' ([[acrónimo]] del [[idioma inglés|inglés]] de '' '''L'''ight-'''E'''mitting '''D'''iode'') es un dispositivo [[semiconductor]] ([[diodo]]) que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la [[unión PN]] del mismo y circula por él una [[corriente eléctrica]]. Este fenómeno es una forma de [[Luminiscencia|electroluminiscencia]]. El [[color]], depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo y puede variar desde el [[radiación ultravioleta|ultravioleta]], pasando por el visible, hasta el [[radiación infrarroja|infrarrojo]]. Los diodos emisores de luz que emiten luz ultravioleta también reciben el nombre de [[UV LED]] ('''''U'''ltra'''V'''''iolet '''L'''ight-'''E'''mitting '''D'''iode) y los que emiten luz infrarroja se llaman [[Radiación infrarroja|IRED]] ('''''I'''nfra-'''R'''ed '''E'''mitting '''D'''iode'').
 
== hjhjgHistoria ==
 
El primer LED fue desarrollado en 1920 por [[Oleg Vladimirovich Losev]], sin embargo no se usó en la industria hasta la década de 1960. Solo se podían construir de color rojo, verde y amarillo con poca intensidad de luz y limitaba su utilización a mandos a distancia y electrodomésticos para marcar el encendido y apagado. A finales del siglo XX se inventó los LEDs ultravioletas y azules, lo que dió paso al desarrollo del LED blanco, que es un diodo LED de luz azul con recubrimiento de fósforo que produce una luz amarilla, la mezcla del azul y el amarillo produce una luz blanquecina denominada "luz de luna" consiguiendo alta luminosidad (7 lúmenes unidad) con lo cual se ha ampliado su utilización en sistemas de iluminación.
----
 
----
 
----
 
== hjhjg ==
 
== Funcionamiento físico ==