Diferencia entre revisiones de «Estado Lara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Darwino (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34741571 de 190.37.42.151 (disc.)
Línea 33:
== Historia ==
 
Durante la colonia y gran parte del periodo independentista, el actual territorio larense perteneció a la [[provincia de Caracas]]. En [[1824]] fue absorbido por la [[Provincia de Carabobo]], creada ese año. En [[1832]] tras la desintegración de la [[Gran Colombia]], la comarca fue disgregada; se constituyó entonces en la [[Provincia de Barquisimeto]], que incluía los cantones de Quíbor, El Tocuyo, Carora y Barquisimeto; además de otros que conforman hoy al estado [[Yaracuy]]. En [[1856]], mediante la nueva ley de división territorial, San Felipe y Yaritagua se unieron a Nirgua para formar la [[Provincia de Yaracuy]]. En el año [[1881]], se acordó la creación del ''Gran [[Estado del Norte de Occidente]]'', al cual se sumaron las superficies de Lara y Yaracuy. En agosto de ese mismo año se le asigna el nombre de estado Lara, en honor al patriota General [[Jacinto Lara]]. En [[1899]], el congreso establece la autonomía de los 20 estados, tal como se contempla en la constitución de [[1864]], división que se confirma en [[1909]], por vía de una reforma constitucional, que se ha mantenido hasta nuestros días.
pupu
 
== Aspectos Físicos ==