Diferencia entre revisiones de «Carl Gustav Jung»

Contenido eliminado Contenido añadido
Drinibot (discusión · contribs.)
m Robot: Reemplazo automático de texto (-([Pp])er([íi])odo(s*) de tiempo +\1eríodo\3)
Deshecha la edición 34703531 de Drinibot (disc.) Robotito malo.
Línea 347:
 
[[Archivo:Mara-skyline.jpg|thumb|left|680px|[[Sabana]] en [[Maasai Mara]], Kenia.]]<br style="clear:both;">
{{Cita|(...) Cuando, estando en Athi Plains, en [[África Oriental]], contemplé desde una pequeña colina aquellos rebaños de millares de venados pastando en silenciosa calma, como venían haciendo desde hace inconmensurables períodos de tiempo, tuve la sensación de ser el primer hombre, el primer ser que sabía que todo eso «''es''». Todo ese mundo que me rodeaba estaba aún en el silencio inicial y nó sabía que era. Y justamente en ese momento en que yo sabía, había surgido el mundo y sin ese momento nunca hubiera existido. Toda la naturaleza busca esa finalidad y la encuentra, yá cumplida, en el hombre, y siempre sólo en el hombre más consciente. Cada paso pequeñísimo hacia delante sobre la senda que lleva a la consciencia crea mundo.|Carl Gustav Jung. ''Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo.''<ref>Carl Gustav Jung. ''Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Capítulo 4: Los aspectos psicológicos del arquetipo de la madre'', página 91, párrafo 177.</ref>}}
 
===== Uganda =====