Diferencia entre revisiones de «Mammalia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Darwino (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34746959 de 201.230.139.46 (disc.)
Línea 27:
 
Se conocen unas 5.416 especies actuales,<ref name=cha>[http://www.environment.gov.au/biodiversity/abrs/publications/other/species-numbers/02-exec-summary.html#vertebrates Chapman, A. D., 2005. Numbers of Living Species in Australia and the World]</ref> de las cuales 5 son [[monotremas]],<ref>[http://www.bucknell.edu/msw3/browse.asp?id=10300001 Wilson, D. E. & Reeder, D. M. (editors). 2005. ''Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference'' (3rd ed).]</ref> 272 son [[marsupiales]]<ref>[http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Metatheria.html Animal Diversity Web - Metatheria]</ref> y el resto, 5.139 son [[placentarios]]. La ciencia que estudia los mamíferos se denomina [[teriología]], [[mamiferología]] ó [[mastozoología]].
 
== Identidad y diversidad ==
[[Archivo:Jaw joint - mammal n non-mammal.png|thumb|'''Abajo''': cráneo de [[pelicosaurio]] ("reptil" mamiferoide), en el que se observa como la mandíbula inferior se articula con el [[cuadrado (hueso)|cuadrado]] y consta de varios huesos ([[dentario]], [[angular]], [[articular]])<br />'''Arriba''': cráneo de mamífero, con la mandíbula inferior formada únicamente por el dentario, y angular, articular y cuadrado formando la [[cadena de huesecillos]] del [[oído medio]]; la articulación mandibular se establece entre el dentario y el [[escamosal]]]]
 
Los mamíferos constituyen un grupo de seres vivos muy diverso y, a pesar del reducido número de especies que lo forman en comparación con otros taxones del reino [[animal]] o [[vegetal]], su estudio es con mucho el más profundo en el campo de la [[Zoología]], seguramente porque la [[especie humana]] pertenece a él.
 
Es tal la diversidad de la clase que para un profano sería difícil establecer con claridad qué especie es mamífera y cuál no. Para ilustrar con un ejemplo esta diversidad [[fenotipo|fenotípica]], [[anatomía|anatomo]]-[[fisiología|fisiológica]] y [[etología|etológica]], basta relacionar algunas de sus especies como el ser humano (''[[Homo sapiens]]''), un canguro rojo gigante (''[[Macropus rufus]]''), una chinchilla (''[[Chinchilla lanigera]]''), una ballena blanca (''[[Delphinapterus leucas]]''), una jirafa (''[[Giraffa camelopardalis]]''), un lémur de cola anillada (''[[Lemur catta]]'') o un jaguar (''[[Panthera onca]]'').
 
=== Sinapomorfías ===
La clases de los mamíferos son un grupo [[monofilético]], ya que todos sus miembros comparten una serie de novedades evolutivas exclusivas ([[sinapomorfía]]s) que no aparecen en ninguna especie [[animal]] no incluida en ella:
 
*La [[maxilar inferior|mandíbula]] está conformada sólo por el hueso [[dentario]], rasgo único y exclusivo de todos los mamíferos, constituyendo la principal característica diagnóstica para el grupo.
*La articulación de la [[maxilar inferior|mandíbula]] con el [[cráneo]] se efectúa entre el [[dentario]] y el [[escamosal]], característica también única y exclusiva de los mamíferos.
*Presentan tres [[cadena de huesecillos|huesos]] en el [[oído medio]]: [[malleus|martillo]], [[yunque (hueso)|yunque]] y [[estribo (hueso)|estribo]], con excepción de los [[monotremas]], que presentan el oído reptiliano.
*Son los únicos animales con [[pelo]], y todas las especies, en mayor o menor medida, lo tienen (aunque sea en estado embrionario).
*Poseen [[glándulas sebáceas]], modificadas como [[glándulas mamarias]], capaces de segregar [[leche]], alimento del que se abastecen todas las crías de mamíferos.
 
Pero a pesar de estas y otras similitudes que no son definitorias de la clase, su diversidad es tal que son muchas más las diferencias existentes, especialmente en cuanto a aspecto externo se refiere.
 
=== Diversidad ===Sólo con comparar la especie animal de mayor envergadura que ha existido, la ballena azul (''[[Balaenoptera musculus]]''), que puede alcanzar las 160 [[tm]], con el murciélago de hocico de cerdo de Kitti (''[[Craseonycteris thonglongyai]]''), considerado el mamífero de menor tamaño, cuyos adultos apenas alcanzan los 2 [[gramo|g]] de peso, podemos observar que entre la especies más y menos voluminosas la diferencia en masa corporal es de 80 millones de veces.
 
La gran [[adaptabilidad]] de los individuos que integran la clase los ha llevado a habitar todos los [[ecosistema]]s del [[La Tierra|planeta]], lo que ha dado lugar a multitud de diferencias [[anatomía|anatómicas]], [[fisiología|fisiológicas]] y de [[etología|comportamiento]], convirtiéndolos en su conjunto en uno de los grupos dominantes sobre La Tierra. Han sido capaces de colonizar el dosel verde de la [[jungla]] y el subsuelo de los [[desierto]]s, los fríos [[polo|hielos polares]] y las [[trópico|cálidas aguas tropicales]], los enrarecidos ambientes de las [[alta montaña|altas cumbres]] y las fértiles y extensas [[sabana]]s y [[pradera]]s.
 
Reptan, saltan, corren, nadan y vuelan. Muchos de ellos son capaces de aprovechar la más variada gama de recursos alimenticios mientras otros están especializados en determinados alimentos. Este sinfín de circunstancias ha forzado a estos animales a [[evolución biológica|evolucionar]] adoptando una multitud de formas, estructuras, capacidades y funciones.
 
Resulta curioso comprobar cómo en muchos casos, especies muy distanciadas entre sí [[geografía|geográfica]] y [[filogenia|filogenéticamente]] han adoptado estructuras morfológicas, funciones fisiológicas y aptitudes de comportamiento similares. A este fenómeno se le conoce como [[evolución convergente]]. La similitud en la cabeza de un lobo gris (''[[Canis lupus]]'', un [[placentario]]), y un tilacino (''[[Thylacinus cynocephalus]]'', un [[marsupial]]), es sorprendente, siendo dos especies tan distanciadas filogenéticamente.
 
El erizo común europeo (''[[Erinaceus europaeus]]'', placentario) y el equidna común (''[[Tachyglossus aculeatus]]'', [[monotrema]]) pueden confundir a cualquier profano, pues no sólo han adoptado la misma estructura de defensa, sino que comparten morfologías parecidas para explotar recursos alimenticios similares.
 
== Origen y evolución ==