Diferencia entre revisiones de «Los últimos días de Pompeya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Potoma15 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Potoma15 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34748964 de Potoma15 (disc.)
Línea 25:
 
Los personajes muestran la cultura de la [[Roma Antigua]] del [[siglo I]]. El protagonista, Glauco, representa la cultura [[Grecia Antigua|griega]], que ha sido subordinada por Roma, y Arbaces, su oponente, la antiquísima e inmóvil cultura [[Egipto Antiguo|Egipcia]]. Olinto es el principal representante de la religión [[cristianismo|cristiana]] naciente, que se presenta bajo una mirada favorable pero no exenta de crítica. La maga del Vesubio, aunque no posee poderes sobrenaturales, nos muestra el interés de Bulwer-Lytton en el ocultismo, tema en el que se centraría parte de su obra y, en particular, su última novela ''La raza que viene''.
 
Ha sido adaptada al cine en 7 ocasiones, la primera en 1900.
 
[[Categoría:Novelas del Reino Unido|Ultimos]]
Línea 37 ⟶ 35:
[[de:Die letzten Tage von Pompeji]]
[[en:The Last Days of Pompeii]]
 
[[Los últimos días de Pompeya (1960)]]