Diferencia entre revisiones de «Barco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.186.160.157 a la última edición de 92.230.246.5
Línea 48:
El ''[[galeón]]'' fue una embarcación a vela utilizada desde mediados del siglo XV. Consistía en un [[bajel]] grande, de alto bordo que se movía por la acción del viento. Fue una derivación de la ''carraca'' pero combinada con la velocidad de la ''carabela''. Los galeones eran barcos de gran tamaño y poseían gran capacidad de fuego.
 
En el siglo XVI, después que [[Juan Sebastián Elcano]] efectuara la primera [[circunnavegación]] a la Tierra, el comercio marítimo transatlántico aumentó considerablemente, lo que incentivó la investigación y la creación de nuevos tipos de naves más apropiadas para largas travesías y para soportar los rigores de la mar en forma continuada. Así fue como apareció el ''[[navío]]'' que en el mundo militar adoptó el nombre de ''[[bergantín]]'' y en el ámbito comercial, la ''[[urca]]'' y los ya nombrados ''galeones''.
 
 
 
 
todos son chcas
 
Más adelante aparecieron, en la marina militar, la ''[[fragata]]'', nave que tenía dos puentes y la ''[[corbeta]]'' con sólo uno. En la marina comercial apareció el ''[[bergantín-goleta]]'' y la ''[[goleta]]''. El último tipo importante de nave a vela fue el ''[[clíper]]'' que apareció en [[1840]] construido en los [[Estados Unidos de América]], destinado inicialmente al tráfico entre [[Norteamérica]] y [[Europa]] y que luego se extendió a [[Oceanía]] y [[Asia]]. Era de casco de madera, fino y ligero. Alcanzaba gran velocidad en sus travesías compitiendo con las naves a vapor que ya estaban apareciendo.