Diferencia entre revisiones de «Inmigración alemana en Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34839210 de Angel GN (disc.)
Línea 25:
La cultura alemana tuvo gran influencia en el [[Ejército de Chile]], el que a fines del [[siglo XIX]], adoptó la tradición militar [[Prusia]]na, principalmente tras la [[Guerra Civil de 1891]]. Incluso, el alemán [[Emilio Körner]] alcanzó el grado de Comandante en jefe del [[Ejército de Chile|Ejército]] en [[1900]]. Esta influencia también se marcó en el área educacional y el comercio para afectar también parte de las costumbres populares del país. Posteriormente, se produjo una nueva oleada de inmigrantes alemanes que se estableció a lo largo de todo el país, con énfasis en [[Temuco]], [[Santiago de Chile|Santiago]] y las principales zonas comerciales, como en el caso de [[Horst Paulmann]] que tras fundar un pequeño almacén en la capital de la [[IX Región de la Araucanía]] logró formar [[Cencosud]], uno de los consorcios empresariales más grandes del subcontinente. También como es el caso de [[Artel]] (Empresa dedicada al rubro de librería, arte, dibujo y papelería) que fue creada por descendientes alemanes que se instalaron en las cercanías de [[Osorno]].
 
Resulta difícil contabilizar la cantidad de descendientes de alemanes en Chile al día de hoy por la gran cantidad de tiempo transcurrido y porque muchos se han casado con chilenos desde hace más de 150 años. Debido a que el sur chileno estaba prácticamente despoblado, la huella de esa inmigración alemana son bastante notorias. Actualmente los descendientes de esos primeros inmigrantes viven en su mayoría en las grandes ciudades, siguiendo la lógica de concentración de la población. No obstante, diversos estudios estiman que entre 150.000 y 200.000 personas, serían descendientes de alemanes en Chile, de los cuales unos 20.000 serían además [[Idioma alemán|germano parlantes]]<ref>[http://www.research-worldwide.de/article-chile2005.html Oliver Zöllner (2005) ''Generating Samples of Diasporic Minority Populations: A Chilean Example'', publicado en Targeting International Audiences: Current and Future Approaches to International Broadcasting Research (CIBAR Proceedings, Vol. 3). Bonn.]</ref><ref>[http://www.kuwi.euv-frankfurt-o.de/de/lehrstuhl/sw/sw1/mitarbeiter/rosenberg/lateinam.pdf Peter Rosenberg (2001), ''Deutsche Minderheiten in Lateinamerika'', Europa-Universität Viadrina Frankfurt (Oder)]</ref> De acuerdo a la OIM al año 2008, residen en Chile más de 6.400 inmigrantes alemanes.
 
[[Archivo:Germany-Chile_flag_hybrid.svg|thumb|200px|Bandera Chileno-Alemana]]