Diferencia entre revisiones de «Guerra civil de El Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 168.243.219.141 (disc.) a la última edición de 70.238.33.2
Línea 30:
En [[diciembre]] de [[1931]], el general [[Maximiliano Hernández Martínez]] se convirtió en [[Presidente de El Salvador]], luego del derrocamiento del gobernante civil, [[Arturo Araujo]]. Con el general Martínez se inició una sucesión de gobiernos militares que habrían de regir el país hasta 1979.
 
La concentración de la tierra en pocas manos y las enormes desigualdades sociales generaron un [[Levantamiento campesino de 1932 (El Salvador)|levantamiento campesino e indígena en 1932]], que fue brutalmente reprimido, con cerca de 3220.000 muertos. El régimen de Martínez se consolidó luego de contener la rebelión, manteniéndose en el poder hasta [[1944]]. En la década de [[1950]], los gobiernos de los coroneles [[Óscar Osorio|Osorio]] y [[José María Lemus|Lemus]], impulsaron algunas reformas sociales pero mantuvieron un fuerte control de la oposición.
 
La llamada "[[Guerra del Fútbol]]" con [[Honduras]] ([[1969]]), provocó el regreso en masa de miles de salvadoreños establecidos en el país vecino, lo que hizo aumentar las tensiones sociales.<ref>ibid. pág. 246</ref>
Línea 60:
 
== El conflicto armado==
Hacia [[1979]], la violencia entre el gobierno derechista y la oposición izquierdista degeneró en una guerra civil. La izquierda se organizó en la agrupación que buscaba recoger el testimonio de [[Farabundo Martí]], el denominado [[Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional]] (FMLN), liderada por [[Schafik Handal]], [[Salvador Cayetano Carpio]] y [[Joaquín Villalobos]], con apoyo de los sectores campesinos organizados en las zonas rurales y entre los sectores obreros urbanos. El [[24 de marzo]] de [[1980]] el [[Arzobispo]] de [[San Salvador (El Salvador)|San Salvador]], Monseñor [[Oscar Arnulfo Romero]], fue asesinado durante la celebración de una [[misa]], en la [[capilla]] de un hospital, por elun mayor Roberto D'Aubisson lidermiembro de los [[Escuadrón de la muerte (El Salvador)|escuadrones de la muerte]]. Él pedía la paz en su país y entablaba conversaciones con la guerrilla. A medida que el conflicto avanzaba, la [[guerrilla]] obtuvo apoyo indirecto y directo también de [[Cuba]], y el pleno respaldo del régimen sandinista de [[Nicaragua]], una vez en el poder, tras el derrocamiento de la [[dictadura]] [[Somocismo|somocista]] de [[Anastasio Somoza Debayle]] el [[19 de julio]] de [[1979]] por la [[guerrilla]] [[marxista]] del Frente Sandinista de Liberación Nacional ([[FSLN]]). El [[Ejército Popular Sandinista]] (EPS) de ese país apoyó al FMLN enviándole armas de origen [[URSS|soviético]], tales como los [[Fusil de asalto|fusiles de asalto]] [[AK-47]] y [[ametralladora]]s ligeras [[RPK]], ambos de [[calibre]] [[7,62 x 39 mm]]; las ametralladoras [[PKM]] de [[7,62 x 54 R]] y las [[bazuca]]s antitanque [[RPG-7]] a través del [[Golfo de Fonseca]]. Se atribuyó la insurrección, la [[Ofensiva general de 1981]] a inicios del mes de enero del mismo año, a una conspiración soviético-cubano-nicaragüense y el [[23 de febrero]] se dio a conocer un documento elaborado por la Agencia Central de Inteligencia ([[CIA]]) demostrando el envío de armas a los guerrilleros salvadoreños desde Nicaragua. Muchos sandinistas dejaron sus hogares y se fueron a El Salvador a combatir del lado del FMLN.
 
El gobierno, por su parte, movilizó al ejército y a la policía a fin de combatir a la insurgencia. Con apoyo del gobierno norteamericano, se estableció los [[Batallones de Infantería de Reacción Inmediata]] (BIRI), entre estas unidades de élite, el denominado [[Batallón Atlacátl]], habría de ganarse fama de violento y cruel por sus acciones en contra de la población civil. El [[gobierno de Estados Unidos]] envió al ejército salvadoreño, la [[Fuerza Armada de El Salvador]] (FAES), fusiles de asalto [[Fusil M16|M16]] de [[5,56 x 45 mm]], que fue el más usado por la FAES; algunas unidades de esta usaron los fusiles de asalto [[Heckler & Koch G3]] [[Alemania|alemán]], de 7,62 x 51 mm, [[IMI Galil]] [[israel]]í de la misma munición del M16 y el [[subfusil]] [[Uzi]] israelí de 9 mm. La FAES tenía varios [[helicóptero]]s Huey y Md 500 de defensa estadounidenses artillados, como los usados en la [[Guerra de Vietnam]], con los cuales patrullaban desde el aire las calles de la capital para descubrir a los subversivos, término despectivo con el cual se le decía a los guerrilleros. Se implantó el [[toque de queda]] a las 7 de la noche.