Diferencia entre revisiones de «Superconductividad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.28.170.124 a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite
Línea 14:
El campo magnético distingue dos tipos de superconductores: los de [[superconductor de tipo I|tipo I]], que no permiten en absoluto que penetre un campo magnético externo (lo cual conlleva un esfuerzo energético alto, e implica la ruptura brusca del estado superconductor si se supera la temperatura crítica), y los de [[superconductor de tipo II|tipo II]], que son superconductores ''imperfectos'', en el sentido en que el campo realmente penetra a través de pequeñas canalizaciones denominadas [[vórtice]]s de Abrikosov, o [[fluxón|fluxones]]. Estos dos tipos de superconductores son de hecho dos [[Diagrama de fase|fases]] diferentes que fueron predichas por [[Lev Davidovich Landau]] y [[Aleksey Alekséyevich Abrikósov]].
 
CuandCuando a un superconductor aplicamos un campo magnético externo débil lo repele perfectamente. Si lo aumentamos, el sistema se vuelve inestable y prefiere introducir [[vórtice]]s para disminuir su [[energía]]. Éstos van aumentando en número colocándose en redes de vórtices que pueden ser observados mediante técnicas adecuadas. Cuando el campo es suficientemente alto, el número de defectos es tan alto que el material deja de ser superconductor. Éste es el '''campo crítico''' que hace que un material deje de ser superconductor y que depende de la temperatura.
 
=== Comportamiento eléctrico ===