Diferencia entre revisiones de «Báscula»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jelf45 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34740481 de 62.42.36.12 (disc.)No pertinente
Línea 10:
Dado que, a diferencia de una [[romana (instrumento)|romana]], no es necesario colgar el objeto a medir de ganchos ni platos, resulta más fácil pesar cuerpos grandes y pesados encima de la plataforma, lo que hizo posible construir básculas con una capacidad de peso muy grande, como las utilizadas para pesar camiones de gran tonelaje.
 
== Principios de funcionamiento ==
La bascula es una piruleta gigante,que se creo para que la gente pesara el peso de sus ganas de comer chucherias,por eso la gente gorda cuando se pone en la bascula aparece un numero muy grande,que significa que tiene muchas ganas de comer chucherias,por eso la gente delgada cuando se sube en una bascula aparece un numero pequeño,que significa que no tienen muchas ganas de comer chucherias.
 
Actualmente existen dos tipos de básculas: '''mecánicas''' y '''electrónicas'''. Las '''básculas mecánicas''' actúan por medio de un [[muelle elástico]] o por un [[mecanismo]] de [[palanca]]s. Ese [[mecanismo]] de [[palanca]]s transforma la [[fuerza]] correspondiente al [[peso]] del objeto a medir en un [[momento de fuerza]]s, que se equilibra mediante el desplazamiento de un pilón a lo largo de una barra graduada, donde se lee el peso de la masa. El principio de funcionamiento de estas básculas es similar al de una [[Romana (instrumento)|romana]] o una [[balanza]], comparando [[masa]]s, mediante una [[medición]] indirecta a través del [[peso]].
 
Los avances en las técnicas de pesado, han hecho desaparecer prácticamente las básculas de palanca, y ahora se usan básculas con '''muelle elástico''', basadas en la [[deformación elástica]] de un resorte que soporta la acción gravitatoria del peso del objeto a medir, en lugar de realizar una comparación de masas. Por esta razón, actualmente el nombre [[báscula]] se aplica también a toda una serie de sistemas de pesada basados en la gravedad, del tipo [[dinamómetro]].
 
Al funcionar por muelle elástico, estas básculas miden la fuerza ejercida por un objeto sujeto a la fuerza de [[gravedad]], es decir, el [[peso]]. Sin embargo, el peso (''P'') y la masa (''m'') están relacionados por la siguiente relación:
 
:<math>P = m \, g</math>
 
donde ''P'' es el peso, ''m'' es la masa y ''g'' es la [[intensidad del campo gravitatorio]] o aceleración de la gravedad. Esta relación permite calcular la masa, ya que si la intensidad gravitatoria es constante, entonces la masa es directamente proporcional al peso.
 
'''Básculas electrónicas.'''
Con el tiempo las básculas han evolucionado mucho y hoy día ya funcionan con métodos y sistemas electrónicos, mostrando en una pantalla de fácil lectura la masa del objeto que se pesa. Las '''básculas electrónicas''' utilizan [[sensor]]es conocidos como célula de carga o celda de carga. Las celdas de carga convencionales consisten en una pieza de metal a la que se adhieren [[galga extensiométrica|galgas extensométricas]]. Estas galgas cambian su [[resistencia eléctrica]] al [[tracción|traccionarse]] o [[esfuerzo de compresión|comprimirse]] cuando se deforma la pieza metálica que soporta el peso del objeto. Por tanto, miden [[peso]]. El metal se calcula para que trabaje en su zona elástica; esto es lo que define la operatividad de una celda. El ajuste de las resistencias se hace con un [[puente de Wheatstone]], de modo que al alimentarse con un voltaje entregan una salida de voltaje proporcional a la fuerza aplicada en el metal (en el orden de milivoltios). Asimismo se utilizan [[filtro electrónico|filtros electrónicos]] de [[filtro pasa bajo|pasa bajo]] para disminuir el efecto de las perturbaciones de alta [[frecuencia]].
 
Cuando la celda se somete a esfuerzos por encima de su capacidad, el metal del cuerpo de la celda pasa a una zona inelástica, adquiriendo [[deformación plástica|deformaciones plásticas]] o permanentes y ya no regresa a su estado inicial. Antes de llegar a la zona plástica, se sale de la zona de [[Elasticidad (mecánica de sólidos)|elasticidad lineal]], dando lugar a que las deformaciones no sean proporcionales a la fuerza que soporta la célula de carga y, en consecuencia, la salida de voltaje no varíe de manera [[linealidad|lineal]] a la deformación de la pieza metálica y la célula de carga no funcione correctamente. Para evitar esto, los fabricantes colocan tornillos ajustables para limitar el movimiento de la plataforma de la báscula de manera que la celda no se flexione más allá de su rango de funcionamiento.
Autora:Sofia Vilela Ortiz.
 
Colegio de la autora:Magallanes.
'''Calibración.'''
Año de la creacion de la mistica historia:6-3-2010.
En estas básculas que miden [[peso]] mediante la deformación de un elemento elástico, la masa indicada es una [[medición|medida indirecta]] que resulta de evaluar el esfuerzo correspondiente al peso del objeto. Tienen que calibrarse periódicamente y cuando son trasladadas, debido a las variaciones en la intensidad gravitatoria de unos lugares a otros. La calibración se hace por comparación con pesas patrones que a su vez estén calibradas con mayor precisión que la correspondiente a la balanza a calibrar según un sistema internacional de trazabilidad y certificación.<ref>''[http://www.ema.org.mx/descargas/guias_tecnicas/calibracion_caracterizacion/CALIBRACIONpesasv01.pdf Guía técnica de trazabilidad e incertidumbre en la magnitud de masa]''. Centro Nacional de Metrología. México. Consultado el 12 de septiembre de 2009.</ref><ref>''[http://www.cesmec.cl/cgi-bin/descarga_documento.cgi/Boletin%20Nr%2017.pdf?id=233 Patrones del laboratorio]'', en ''Boletín Informativo'' n.º 17. Centro de Estudios de Medición y Certificación de Calidad (CESMEC). Chile. Consultado el 12 de septiembre de 2009.</ref>
 
== Tipos de básculas ==