Diferencia entre revisiones de «Leyenda urbana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.126.19.72 a la última edición de Diogeneselcinico42
Línea 3:
Una misma leyenda urbana puede llegar a tener infinidad de versiones, situadas generalmente en el entorno de aquellos que las narran y reciben. Por su adecuación a la sociedad industrial y al mundo moderno reciben el calificativo de "urbanas", que las opone a aquellas leyendas que, habiendo sido objeto de creencia en el pasado, han perdido su vigencia y se identifican con épocas pasadas. A menudo, el narrador presenta a los protagonistas de una leyenda urbana como conocidos o parientes de alguna persona cercana (por lo que se las conoce también como "historias de un amigo de un amigo").
== Origen ==
El término fue acuñado por el folclorista estadounidense [[Richard Dorson]], quien definía la leyenda urbana como una historia moderna "que nunca ha sucedido, contada como si fuera cierta".<ref name="SD">Straight Dope Science Advisory Board. [http://www.straightdope.com/mailbag/murbanlegend.html What's so urban about urban legends?]. ''Straight Dope''. URL accessed [[April 21]] [[2006]].</ref> Las historias en cuestión reciben diversas denominaciones por parte de quienes las usan y difunden: en [[Cuba]], por ejemplo, se las conoce como ''bolas'' o ''cuentos de camino''. En [[Colombia]] se las llama simplemente ''cuentos''. Entre los mismos estudiosos, no falta quien prefiere catalogpppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppparlascatalogarlas como ''[[leyenda]]s'' a secas, considerando que su función sigue siendo la propia de este género.
El término fue acupedo
por el folclorista estadounidense [[Richard Dorson]], quien definía la leyenda urbana como una historia moderna "que nunca ha sucedido, contada como si fuera cierta".<ref name="SD">Straight Dope Science Advisory Board. [http://www.straightdope.com/mailbag/murbanlegend.html What's so urban about urban legends?]. ''Straight Dope''. URL accessed [[April 21]] [[2006]].</ref> Las historias en cuestión reciben diversas denominaciones por parte de quienes las usan y difunden: en [[Cuba]], por ejemplo, se las conoce como ''bolas'' o ''cuentos de camino''. En [[Colombia]] se las llama simplemente ''cuentos''. Entre los mismos estudiosos, no falta quien prefiere catalogpppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppparlas como ''[[leyenda]]s'' a secas, considerando que su función sigue siendo la propia de este género.
 
== Características ==